Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • Piden denunciar casos de explotación de menores

Piden denunciar casos de explotación de menores

Edwin Sanchez 18 junio, 2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Piden denunciar casos de explotación de menores

La denuncia es fundamental para evitar que los menores sean viìctimas de delitos como el de trata de personas y la explotacioìn laboral.

“La proteccioìn de los menores es tarea de todos: autoridades, organismos de la sociedad civil y sobre todo de la familia, por eso, ante cualquier situacioìn de riesgo lo mejor es denunciar, porque asiì se evitará que afecte el desarrollo integral de los menores o que sean viìctimas”, dijo el presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero.

Según el Instituto Nacional de Estadiìstica y Geografiìa en 2019, 3.2 millones de menores de 5 a 17 anÞos de edad trabajaban en actividades econoìmicas no permitidas o en quehaceres domeìsticos en condiciones inadecuadas.

El 46% ciento de las viìctimas fueron ninÞas, mientras que el 45% ninÞos, el grupo de edad donde maìs se concentró la situacioìn es entre los 7 a 9 anÞos, según el 20% de los reportes.

Con base en los datos, uno de cada cinco víctimas de trata de personas es menor de edad, por eso, piden levantar la voz contra la explotación laboral y el trabajo infantil.

El tipo de riesgo que se registra en menores son: pidiendo dinero en las calles, limpiando parabrisas en las esquinas, vendiendo dulces o comida, cuidando carros, boleando zapatos o tocando instrumentos musicales.

“Desde el Consejo coadyuvamos para cumplir con el principio del intereìs superior de la ninÞez que garantiza el ejercicio pleno de los derechos de las ninÞas, ninÞos y adolescentes entre ellos la salud, educacioìn y sano esparcimiento”, aseveró.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Tira su basura en la vía calleTira su basura en la vía publica El fisioterapeuta puede ofrecer alivio del control de dolor, edemas, prevenir contracturas musculares y articulares, así como preservar la función muscular para lograr la mejoría en la calidad de vida de los pacientes con quemaduras, señaló María Estrella del Refugio Rueda Manrique. Las quemaduras son lesiones producidas por diferentes causas que se clasifican según la profundidad de la lesión y la causa. Los hallazgos clínicos indican que las quemaduras pueden afectar a los sistemas cardiovascular, pulmonar, dermatológico, digestivo, neurológico y músculoesqueléticos. La importancia del fisioterapeuta en la atención de pacientes quemados es desde que ingresa al hospital hasta su recuperación. La labor del fisioterapeuta en cualquier situación, no solo en pacientes quemados es recuperar la funcionalidad, sensibilidad y la independencia progresiva de las personas, así como mejorar su calidad de vida”, indicó la Fisioterapeuta María Rueda. Las quemaduras son lesiones que se producen por acción de diversos agentes físicos como fuego, líquidos, objetos calientes, radiación, corriente eléctrica o frío, los químicos son causa de quemaduras como los cáusticos y biológicos. Las quemaduras se clasifican en función del agente que las produce, extensión según la regla de los 9 o de Wallace, método que se utiliza para calcular la superficie cutánea quemada en un paciente, que consiste en dividir la superficie del cuerpo en áreas equivalentes al 9% de la superficie corporal total quemada o por múltiplos de 9. A la profundidad (1º, 2º y 3er grado) y, a la localización. Las causas principales de muerte en pacientes quemados son: el shock hipovolémico y compromiso agudo respiratorio por complicaciones derivadas del trauma como infecciones”, comentó la especialista. La recuperación de un paciente con quemaduras es lenta y muchas veces dolorosa, porque la piel es el órgano con mayor cantidad de terminaciones nerviosas, por lo que su recuperación es larga y requiere paciencia y esfuerzo. Las movilizaciones son dolorosas porque es necesario romper la fibrosis que se crea en las articulaciones, además, de las contracturas musculares; otro punto importante de la recuperación es la estabilidad, seguridad y fuerza que se gana poco a poco a lo largo de las sesiones, manifestó. Lo más importante al tratar a un paciente con quemaduras es la prevención de complicaciones, la mayor parte del tratamiento se basa en la prevención, así como conseguir la funcionalidad tanto ventilatoria como motriz para lograr la independencia del paciente, dijo. Un riesgo de tratar en el paciente con quemaduras son las infecciones porque se debe considerar los signos vitales para trabajar en un rango estable y no causar daño o alguna complicación, de modo, se debe de monitorear las respuestas hipermetabólicas y las inflamatorias, porque de no tener precaución puede ocasionar la muerte. El tratamiento adecuado para un paciente con quemaduras es realizar la adecuada valoración fisioterapéutica en las primeras 24 horas de ingreso para planificar un plan de tratamiento individualizado y especializado. El tratamiento se debe dividir según los objetivos que se deseen cumplir que se clasificarán en corto, mediano y largo plazo. A corto plazo los objetivos son disminuir el dolor, edema y prevenir la aparición de úlceras por presión, mejorar la capacidad ventilatoria, así como el gasto cardiaco. A mediano plazo, los objetivos son prevenir contracturas musculares y articulares, mantener y mejorar poco a poco los rangos de movimiento y el tono, favorecer la cicatrización y preservar la funcionalidad y el movimiento, así como la propiocepción y la sensibilidad. A largo plazo mantener y aumentar los rangos de movimiento, la reeducación postural y muscular, mejorar la sensibilidad y la propiocepción, favorecer la bipedestación y la marcha un fortalecimiento progresivo y no puede faltar una educación ergonómica. La participación del fisioterapeuta es una parte fundamental para un tratamiento completo y adecuado, porque al recuperar la funcionalidad y el movimiento se mejora la calidad de vida de las personas porque vuelvan a sentir, moverse sin dolor, levantarse y caminar. Todo esto en conjunto ofrece al paciente mayor estabilidad y seguridad al realizar cualquier actividad de la vida cotidiana.La importancia del fisioterapeuta en la atención de pacientes quemados Trabajadores de DELTA gas provocan flamazoTrabajadores de DELTA gas provocan flamazo Avanzan los trabajos en el paso a desnivelAvanzan los trabajos en el paso a desnivel

Sigue leyendo

Anterior: “Miércoles negro” en Yucatán, se registran 10 fallecimientos
Siguiente: La inversión en tecnología, fundamental para las empresas en la nueva normalidad

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-17 at 12.29.17 PM (1)

Yucatán apuesta por el turismo de lujo: jóvenes universitarios conocen su potencial en foro académico

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-12.29.16-PM-1-600x400.jpeg

Yucatán lanza campaña de cultura vial para salvar vidas y construir una movilidad más humana

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.34.08 AM (1)

Yucatán se posiciona como referente nacional en turismo sostenible con su Observatorio Turístico

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.33.28 AM (1)

Kanasín celebra con orgullo su herencia: arranca la fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d