
Inflación, recesión económica, la escalada de precios y competencia desleal enturbian el panorama, señaló la Canacope Mérida

Para comprar unos cuantos productos de la canasta básica, se requiere de dos turnos o dos empleos, pues con uno solo no se puede, comentó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo (Canacope Servytur) Mérida, Jorge Cardeña Licona.
En 2023 será un año muy complicado, pues viene un incremento de precios en varios productos a partir el 1 de enero.
También habrá escasez de muchos productos como consecuencias del conflicto bélico ruso-ucraniano y la recesión económica mundial, advirtió el líder de los tenderos.
«Se habla que el azúcar, garbanzo, aguacate y trigo escasearán. Todo esto hará que la escalada de precios continúe, sin dar tregua», dijo.
Durante 2022, afirmó, los pequeños comerciantes aguantaron todo para no aumentar de precios a sus mercancías, «pero desgraciadamente todo tiene un límite».
Mientras la Canaco-Servytur cifró números positivos para el cierre de año, la Canacope no augura un buen fin de año por las bajas ventas, competencia desleal por los establecimientos informales e incremento de las tarifas de electricidad propiciarán el cierre de negocios.
Otros productos que aumentaron de precios son cigarros y refresco. Pero, al incrementarse los costos de la gasolina genera una escalada de precios, detalló.