Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • Para proteger la salud de los yucatecos y evitar contagios de Coronavirus, se pone en marcha el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida

Para proteger la salud de los yucatecos y evitar contagios de Coronavirus, se pone en marcha el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida

Edwin Sanchez 5 septiembre, 2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Para proteger la salud de los yucatecos y evitar contagios de Coronavirus, se pone en marcha el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida

Este proyecto firmado por el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, el Ayuntamiento de Mérida y actores e instituciones que intervienen en el Centro de la ciudad tiene como principal objetivo evitar espacios concentrados de gente y prevenir contagios

Con el objetivo de proteger la salud de los yucatecos, en especial de los usuarios del transporte público y personas que trabajan y acuden todos los días al Centro de Mérida, que se encuentran expuestos a contagios de Coronavirus en la actual situación, se pone en marcha el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida.

El Plan fue realizado por expertos en movilidad, a fin de que se convierta en una zona donde se pueda seguir respetando las medidas de prevención y que sea segura para todos, para los que usan transporte público, comerciantes, compradores, prestadores de servicios, transportistas y visitantes, con acciones que contemplan ofrecer banquetas más amplias y con arbolado, mejoras en los principales cruceros, espacios con accesibilidad universal, así como la intervención de calles sin ampliación peatonal para mejorar vialidad del transporte público.

A través de este Plan se tendrán mayores ahorros de combustible y mejores tiempos de recorrido en el transporte público, ya que existirá menos retraso por el tráfico; menor riesgo de contagio del personal operativo, en los usuarios y ciudadanía en general; y se contará con mayores espacios en los sitios de parada al inicio de la ruta; así como de más espacio para que la gente pueda mantener la distancia mínima entre personas recomendada por la OMS (1 a 2 metros) al caminar o esperar el transporte público.

Asimismo, se facilitará el flujo de peatones, lo que también se traducirá en la reducción del tiempo de exposición de las personas a posibles focos de contagio; la apertura de espacios peatonales y el ordenamiento de los flujos peatonales facilita la instalación de puntos de soporte sanitario para entregar gel, revisar síntomas, aplicar cuestionarios, etcétera; y contribuirá a reducir las velocidades de los vehículos, generar un entorno más seguro y evitar accidentes, lo que a mediano plazo también ayudará a reducir la carga de los servicios de salud.

Se propiciará un acceso ordenado de unidades de transporte, facilitando la experiencia de los usuarios y sin exponer su salud; mientras que las filas de los comerciantes podrán hacerse hacia la calle, en donde la banqueta será más ancha y ya no habrá usuarios del transporte público haciendo fila, es decir que, se evitará que en la misma banqueta coincidan quienes esperan su transporte, peatones que pasan por la zona y personas que esperan su turno para acceder a un establecimiento; y se favorecerá el uso de modos de transporte más eficientes en consumo de energía y emisión de contaminantes.

De igual manera, este proyecto contribuirá a la reducción del ruido; así como de la exposición de los peatones, habitantes y residentes a emisiones contaminantes al brindar espacios peatonales amplios libres o alejados de vehículos automotores, lo que también ayuda a cuidar la salud; también permitirá fortalecer a los comercios de la zona al contar con un espacio más seguro; promover la actividad comercial privilegiando la salud; y se mejorará el entorno urbano con la instalación de mobiliario urbano y vegetación a través de maceteros que permitirán que haya menos calor en la vía pública.

Cabe recordar que, mediante el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, se realizarán las siguientes 5 acciones: disminuir la concentración de usuarios en paraderos de transporte público; incrementar la capacidad de las vialidades con un ajuste en el recorrido de las rutas de transporte público; aumentar el espacio público para los peatones y las filas de acceso a los comercios y servicios; fortalecer las medidas sanitarias para la prevención de contagios; y la implementación de mecanismos para la evaluación y seguimiento de las medidas implementadas.

Este proyecto se encuentra dentro del Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán y contempla convertir al Centro Histórico de Mérida en un sitio seguro para todos, logrando el equilibrio entre salud y mantener actividad comercial que es la fuente de ingresos de muchas familias, todo ello sin afectar la vitalidad y el dinamismo de este punto de la ciudad.

Este Plan fue presentado y firmado por el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, el Ayuntamiento de Mérida y actores e instituciones que intervienen en el Centro de la ciudad, quienes sumaron voluntades para llevar a cabo esta estrategia que tiene como visión evitar aglomeraciones y proteger la salud de los yucatecos mediante una mejora a la movilidad y funcionalidad de este punto de la Mérida, de manera que se convierta en zona comercial, turística y de servicios 100% segura para todos ante la pandemia del Coronavirus.

Dicha propuesta se construyó basada en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de contar con lugares donde la gente pueda mantener la distancia mínima que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) de al menos un metro, para prevenir contagios y preservar su salud.

Igualmente, está basada en casos de éxito presentados en ciudades como Lima, Perú; Mendoza, Argentina; León, México; Cali, Colombia; Belo Horizonte, Brasil; Puebla, México; Tegucigalpa, Honduras; Quito, Ecuador; Montevideo, Uruguay; Calcuta, India; Bucaramanga, Colombia; Atenas, Grecia; Buenos Aires, Argentina; San Luis Potosí, México; Kampala, Uganda; Barcelona, España; y San Pedro Garza García, México.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Nuevos contagios de COVID-19 continúan al alzaNuevos contagios de COVID-19 continúan al alza PRI propone autonomía presupuestal para el Poder Judicial y para el LegislativoPRI propone autonomía presupuestal para el Poder Judicial y para el Legislativo Firman convenio de colaboración Fracción Legislativa del PAN Yucatán y Fundación Konrad AdenauerFirman convenio de colaboración Fracción Legislativa del PAN Yucatán y Fundación Konrad Adenauer Cultur adopta medidas para dar mayor seguridad y confianza a los turistas que acuden a paradoresCultur adopta medidas para dar mayor seguridad y confianza a los turistas que acuden a paradores

Sigue leyendo

Anterior: Más mujeres del interior del estado lideran los emprendimientos
Siguiente: Aproximadamente mil tienditas bajaron cortina por la contingencia sanitaria

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-27 at 6.19.20 PM

¡Corre la historia! Mérida lanza convocatoria del Marathón Mérida Banorte 2026 con bolsa de $800 mil y ruta renovada

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-27 at 4.47.28 PM

¡Multa de más de $19 mil! Policía Ecológica de Kanasín sanciona a dos personas por tirar basura en la vía pública

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-27 at 4.46.41 PM (1)

Cecilia Patrón impulsa la participación juvenil para transformar Mérida desde las aulas

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-27 at 3.23.07 PM (1)

Inicia transformación vial en Kanasín con más de 19 mil m² de nuevas calles

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos