



Yucatán continúa posicionándose como un destino turístico competitivo gracias a la confianza del sector empresarial y a las estrategias impulsadas por el Gobierno del Estado que encabeza Joaquín Díaz Mena. La apertura del hotel boutique Casa Amate 62, en el corazón de Mérida, representa un nuevo hito en el fortalecimiento de la infraestructura turística local.
Con esta nueva inversión, la entidad suma una oferta total de 17,236 habitaciones en 730 establecimientos, distribuidos entre 280 en Mérida y 450 en el interior del estado, lo que contribuye a diversificar el perfil de visitantes y extender los beneficios del turismo a más regiones.
Inversión que genera empleo y derrama económica
En representación de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), el Subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, encabezó la inauguración del nuevo hotel, acompañado por los socios del proyecto: Eduardo Triay, director de Grupo Libera; Raúl Sánchez y Jacobo Ceh, de Black Swan Capital; y Steisy Echeverría, diseñadora de interiores y socia del hotel.
Paz Noriega señaló que este tipo de inversiones son clave para:
- Incrementar el flujo turístico.
- Aumentar la estancia promedio de los visitantes.
- Generar una mayor derrama económica.
La inversión supera los 50 millones de pesos y ha generado 10 empleos directos y 30 indirectos, fortaleciendo el dinamismo económico del sector yucateco.
Casa Amate 62: diseño, historia y sustentabilidad
Casa Amate 62 es mucho más que un hotel: es un concepto que fusiona el diseño contemporáneo con la preservación histórica, al recuperar una antigua casona del centro de Mérida que funcionó como taller de tapicería. Su enfoque está dirigido al turista bohemio, urbano y responsable, a pocos pasos de la Plaza Grande, museos y espacios culturales de la capital yucateca.
El hotel forma parte de la visión de desarrollo conocida como Renacimiento Maya, estrategia integral del Gobierno del Estado que busca consolidar a Yucatán como un destino turístico sostenible, cultural y competitivo tanto a nivel nacional como internacional.
Empoderamiento femenino y emprendimiento local
Como parte del acto inaugural, se celebró la segunda edición del Festival MEY, organizado por Fernanda Leyva, fundadora de Mujeres Emprendedoras de Yucatán (MEY). En este evento participaron mujeres expositoras que ofrecieron productos locales como:
- Accesorios
- Prendas de vestir
- Artículos de decoración
- Alimentos y bebidas
Este tipo de iniciativas no solo fortalecen el turismo, sino también el emprendimiento local y el empoderamiento económico de las mujeres yucatecas.