


Con el objetivo de empoderar a mujeres de todo el estado y convertirlas en agentes de cambio en sus comunidades, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) puso en marcha la edición 2025 del programa “Promotoras Comunitarias de la Prevención”, que capacitará a 100 mujeres de 61 municipios —41 de ellas hablantes de lengua maya— para identificar, prevenir y canalizar casos de violencia de género.
Durante el acto de inauguración, realizado en el auditorio “Manuel Cepeda Peraza” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, subrayó que la participación de las mujeres es clave para lograr un cambio profundo y sostenible en la sociedad.
“La violencia de género no distingue edad ni condición social. Debemos transformar nuestra manera de pensar y asegurar que todas las mujeres sepan que no están solas. Las promotoras estarán en contacto directo con las autoridades locales para canalizar cualquier situación que se les reporte”, afirmó.
Además, enfatizó la importancia de que las mujeres conozcan sus derechos y se empoderen a través de la información, la conciencia y la apropiación de su voz y de su papel en la comunidad.
En esta tercera edición del programa —que inicia en julio y concluye en diciembre— participan mujeres de entre 16 y 59 años, e incluso se integró una promotora de 74 años, lo que refleja la amplitud del compromiso intergeneracional. De más de 500 solicitudes, solo 100 fueron seleccionadas para participar en el proceso formativo.
Las participantes fueron reconocidas como referentes de confianza y liderazgo en sus localidades, lo que permitirá una intervención más efectiva y cercana a las realidades de cada comunidad. Entre los municipios representados están Valladolid, Tizimín, Chemax, Espita, Peto, Halachó, Tunkás, Tecoh y Kopomá, este último incorporado por primera vez al programa.
Las actividades incluyen talleres, charlas, mesas informativas y acciones de difusión sobre temas prioritarios como la prevención del embarazo adolescente y las violencias hacia niñas, niños y adolescentes, con un enfoque culturalmente pertinente y de derechos humanos.
“Apostamos por una transformación desde abajo, desde las voces que más conocen su territorio. Con estas promotoras, llevamos justicia, equidad y prevención a cada rincón de Yucatán”, expresó Burgos Cano.