
La reforma al plan municipal será discutida y sometida a votación el próximo mes en el pleno del Cabildo

Con el propósito de incluir a mayor número de beneficiarios, el Cabildo de Mérida modificará las reglas de operación del programa Computadora en Casa para que se incluyan a los estudiantes becados de las escuelas y universidades privadas, así como los empleados del Ayuntamiento de Mérida que perciban un ingreso menor a los 15 mil pesos mensuales.
El regidor panista Rafael Rodríguez Méndez comentó que las reformas a las reglas de operación tienen por objetivo que el programa sea más accesible para la población de Mérida y sus comisarías. «En una entrega se agotaron 80, por qué no ir por el doble de beneficiarios», expresó.
Las modificaciones del plan municipal serán analizadas y votadas en el pleno del Cabildo el próximo mes. En caso de aprobarse la reforma, los estudiantes becados de las universidades particulares. «El becado hace un esfuerzo para pagar el porcentaje que le corresponda de la colegiatura o tiene muy buenas calificaciones para estar becado.
«Creo que el Ayuntamiento tiene que ser muy empático y poder darles el crédito a los alumnos o las alumnas que son becados en escuelas particulares o cualquiera que lo necesite», señaló el edil integrante de la Comisión Especial de Juventud, Deportes y Educación.
Los empleados de la Comuna, que perciban un sueldo mensual menor a los 15 mil pesos, podrán ser beneficiados hasta con un 20% del subsidio y pagar un crédito del 80% del equipo. «Son siempre auxiliares administrativos o coordinadores que ganan poco», dijo.
La remasterización del plan mensual propone otras modificaciones para que los abuelos o tutores del beneficiado, con presentar el certificado de descendencia, puedan acceder al crédito. «El aval también puede ser un familiar, vamos hacerlo más sensible a la ciudadanía», comentó.