Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Nacional
  • México vive una de las sequías más generalizadas e intensas en décadas, advierte la NASA

México vive una de las sequías más generalizadas e intensas en décadas, advierte la NASA

Edwin Sanchez 8 mayo, 2021

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
IVJFTUZRLNHUTKC3FAOY3SOVGU

Desde principios de abril, la funcionaria explicaba que 2020 fue uno de los años con menos lluvias para la región, por lo que las presas del Sistema Cutzamala tienen actualmente menor cantidad de agua que en años anteriores. “Este es un llamado muy especial a que cuidemos el agua. Siempre hay que hacerlo, pero ahora más que nunca: No es tiempo de regar jardines, no es tiempo bajo ninguna circunstancia de utilizar agua de más”, dijo en aquellos días en un video publicado en su cuenta de Twitter.

Sequías y alta demanda en EU ‘pegan’ al precio internacional del maíz: aumenta 112%

Sequías y alta demanda en EU ‘pegan’ al precio internacional del maíz: aumenta 112%

Desde el 1 de octubre de 2020 hasta el 18 de abril de 2021 (durante la temporada seca), el servicio meteorológico informó que el país tuvo alrededor de un 20 por ciento menos de precipitaciones de lo normal.

La Nasa explica que cerca de 60 presas grandes, principalmente en el norte y centro de México, están por debajo del 25 por ciento de su capacidad, y según el Servicio Meteorológico Nacional de México, el noroeste y el noreste han pasado recientemente de una sequía severa a una extrema.

Los analistas agrícolas proyectan que algunos cultivos sufrirán. Las sequías reducirán la producción de frijol del país por tercer año consecutivo, lo que se verá reflejado en mayores precios, reveló el 15 de abril un reporte elaborado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). “De acuerdo con el más reciente monitor de sequía de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en cuatro de los cinco principales estados productores de frijol de temporal en el ciclo Primavera-Verano presentan condiciones de sequía severa a extrema”, se puede leer en el reporte.

Días después, Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco BASE, señaló que la preocupación de que un clima adverso amenace las cosechas de maíz a nivel mundial han provocado que los precios internacionales de este grano alcancen su mayor nivel en los últimos ocho años.

Las tortillas, el aguacate y ahora tus ricos molletes te saldrán más caros: aumentará el precio del frijol por sequía

Las tortillas, el aguacate y ahora tus ricos molletes te saldrán más caros: aumentará el precio del frijol por sequía

El mapa que aparece a continuación muestra los efectos de la sequía y los grados de estrés de la vegetación debido a la falta de agua, observaciones de las temperaturas de la superficie terrestre que realizan los satélites de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y los satélites Aqua y Terra de la NASA.

Sequía en México.

Las imágenes más recientes sobre las presas muestran que los niveles de agua han seguido disminuyendo. Villa Victoria está a aproximadamente un tercio de su capacidad normal, dice la agencia.

Presa Villa Victoria, el 30 de marzo de 2021. En imagen adquirida por el Generador operacional de imágenes de tierra (OLI, por sus siglas en inglés) en Landsat 8.

En 2011, las condiciones de sequía abarcaron el 95 por ciento del país y provocaron hambrunas en el estado de Chihuahua. En 1996, el país vivió la peor sequía registrada y sufrió enormes pérdidas de cosechas.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Los gatos son la segunda mascota preferida de los mexicanosLos gatos son la segunda mascota preferida de los mexicanos tren-mayaLa juez cuarto de distrito ordenó la suspensión del tren maya KGU5EDJA2JEH5JEHFWRF6MVAEMTodo lo que debes saber sobre la app ‘UNAM Salud COVID-19′ Trabajos en registros subterráneos en Zona Campeche (ciudad)Trabajos en registros subterráneos en Zona Campeche (ciudad)

Sigue leyendo

Anterior: ¿Estuvimos equivocados todo este tiempo? COVID-19 es una enfermedad vascular, revela estudio
Siguiente: Lo que dejan 10 días de protestas en Colombia

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-17 at 12.29.17 PM (1)

Yucatán apuesta por el turismo de lujo: jóvenes universitarios conocen su potencial en foro académico

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-12.29.16-PM-1-600x400.jpeg

Yucatán lanza campaña de cultura vial para salvar vidas y construir una movilidad más humana

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.34.08 AM (1)

Yucatán se posiciona como referente nacional en turismo sostenible con su Observatorio Turístico

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.33.28 AM (1)

Kanasín celebra con orgullo su herencia: arranca la fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d