Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • Meridanas buscan ayuda por la violencia psicológica de la que son víctimas 

Meridanas buscan ayuda por la violencia psicológica de la que son víctimas 

#Ciudad I El 80% de las llamadas que se reciben de la Línea Mujer corresponden a usuarias que buscan atención psicológica, asesoría legal, alguna gestoría social o las becas que otorga el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), dio a conocer Fabiola García Magaña, directora de esa dependencia municipal. ⬇️Seguir leyendo ⬇️
Edwin Sanchez 24 julio, 2024

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
img_9202-1.jpg

El 80% de las llamadas que se reciben de la Línea Mujer corresponden a usuarias que buscan atención psicológica, asesoría legal, alguna gestoría social o las becas que otorga el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), dio a conocer Fabiola García Magaña, directora de esa dependencia municipal. 

“El 80% de las solicitudes del Instituto están enfocadas a un tema de violencia; el otro restante, mujeres que, si bien no viven alguna violencia, quieran trabajar la autoestima, becas del Centro de Capacitación Industrial (Cecati), becas de mujeres autónomas”, detalló. 

En el Instituto, la violencia psicológica es la más atendida, le siguen la física, la digital, la violencia obstétrica y vicaria, lo que implica una actualización en los equipos para que puedan intervenir, comentó. 

A 10 años que se inauguró la sede poniente “Felipa Poot Tzuc” del IMM, los ejercicios de la violencia se han transformado. “Aunado a esto, el marco legal se ha modificado. Hace 10 años, no hablábamos de una violencia vicaria, obstétrica o digital”, señaló. 

“Lamentablemente, en este momento, el tema de la tecnología, la virtualidad y los problemas que nos arrojó la pandemia, por estar frente a nuestros móviles o computadoras, ocasionó el aumento de mujeres víctimas de violencia digital. Hoy día, la violencia digital ya está legislada y las mujeres ya pueden denunciar en caso de quererlo”, aseveró. 

A pregunta expresa, la funcionaria municipal aseguró que las mujeres denuncian los casos de violencia digital de las cuales son víctimas.  Un ejemplo de lo anterior es el caso de las alumnas de las universidades Anáhuac Mayab, Marista y la Autónoma de Yucatán, quienes fueron víctimas de violencia digital, unas 17 acudieron al Instituto para recibir atención psicológica, tres denunciaron. Una se judicializó, y las otras dos continúan en la etapa de presentar pruebas. 

“Lamentablemente, en nuestro sistema judicial la carga de la prueba todavía es para la víctima, quien debe demostrar que sucede tal o cual cosa”, señaló la abogada.   “La que dice tiene que demostrar y a veces lo hace con testigos, documentos, etcétera. Las autoridades hacen la investigación, pero es parte de un procedimiento penal y judicial que se sigue practicando en estos delitos”. 

Durante la pandemia, recordó, por el confinamiento las usuarias llamaban a la Línea Mujer para manifestar que estaban en una situación de violencia y pensaron en atentar contra sus vidas. 

“Desde luego se tiene que actualizar el catálogo de servicios y actualmente se les da atención a las mujeres que por alguna situación quieren atentar contra su vida. Se les da todas las alternativas y seguimientos”, comentó.  

A estas mujeres se les hace una detección, se les da una cita y en caso de manifestar que no pueden acudir, el equipo operativo hace una visita de cortesía para decirles los servicios y, si ello lo permite, acude una psicóloga y trabajadora social para darles Intervención en sus espacios.

La Línea Mujer es 800-455-7672, que también está disponible en las redes sociales del Instituto Municipal de la Mujer.  Las edades que más solicitan los espacios del Instituto de la Mujer, tanto las sedes poniente, sur y centro, corresponden de los 25 a los 59 años. 

“Hemos visto a chicas, adolescentes, con el tema de violencia digital y abuso sexual las atendemos y las canalizamos a otras dependencias por el tema de la Facultad de intervención que limita al Institutito, pero hacemos la gestión para que sean atendidas en el espacio que les corresponde”, comentó.

Por otra parte, en la zona sur ha habido un acercamiento de los usuarios en los talleres tanto en mujeres y hombres por los cursos de masculinidades.  “La participación de los hombres es muy importante, porque al colaborar voluntariamente en los talleres de masculinidades, motiva a la disminución de los ejercicios de las violencias”, concluyó.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Los automóviles y el transporte colectivo producen los gases de efecto invernadero en YucatánLos automóviles y el transporte colectivo producen los gases de efecto invernadero en Yucatán Sheila Castro Castillo tomó protesta hoy como secretaria general del Comité Municipal de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos en MéridaSheila Castro Castillo tomó protesta hoy como secretaria general del Comité Municipal de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos en Mérida Default ThumbnailDiputada morenista propone que los jueces y magistraturas sean electas por el pueblo Default ThumbnailTuristas representan más del 65% de los pasajeros aéreos en Yucatán

Sigue leyendo

Anterior: Polos de Desarrollos para el Bienestar traerán crecimiento social para Yucatán 
Siguiente: Las calesas tradicionales deben retirarse de circulación de Mérida

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-27 at 6.19.20 PM

¡Corre la historia! Mérida lanza convocatoria del Marathón Mérida Banorte 2026 con bolsa de $800 mil y ruta renovada

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-27 at 4.47.28 PM

¡Multa de más de $19 mil! Policía Ecológica de Kanasín sanciona a dos personas por tirar basura en la vía pública

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-27 at 4.46.41 PM (1)

Cecilia Patrón impulsa la participación juvenil para transformar Mérida desde las aulas

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-27 at 3.23.07 PM (1)

Inicia transformación vial en Kanasín con más de 19 mil m² de nuevas calles

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos