Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • Mérida, sus procesos históricos y sus transformaciones en la “Pieza del mes” del Museo de la Ciudad

Mérida, sus procesos históricos y sus transformaciones en la “Pieza del mes” del Museo de la Ciudad

#Cultura I Una muestra de las transformaciones que se han dado en Mérida en algunos servicios públicos, como el alumbrado y el drenaje, conforma la colección de la “Pieza del mes” del Museo de la Ciudad de Mérida. ⬇️Seguir leyendo ⬇️
Edwin Sanchez 7 noviembre, 2024

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
img_4980-1.jpg

Una muestra de las transformaciones que se han dado en Mérida en algunos servicios públicos, como el alumbrado y el drenaje, conforma la colección de la “Pieza del mes” del Museo de la Ciudad de Mérida.

Las piezas que conforman este recuento histórico se lograron con apoyo de la Dirección de Desarrollo Urbano, la Fototeca Pedro Guerra de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán y el artista virtual Ernesto Novelo.

La exposición cuenta con un casco de seguridad que usaban técnicos que instalaron la red eléctrica cuando llegó la electricidad a Mérida a principios del siglo XX. Esta pieza perteneció al Ing. Vicente Guanche Pavía, encargado de la topografía para la electrificación en Mérida, quien también trabajó en Motul, Yobaín y en otros lugares del cono sur. Actualmente el casco pertenece a Ernesto Novelo quien donó este material de manera permanente para el acervo del museo. “Es importante que la gente conozca la transición de los servicios que ha tenido Mérida, los cambios sociales, culturales y económicos de una ciudad que hoy sigue transformándose y conforman nuestra identidad”, compartió.

La muestra también se compone de una pieza de drenaje para sistema pluvial, elemento que formaba parte de la sección más ancha que se dirigía a un pozo recolector, usualmente situado al centro de los cruzamientos de calles, el cual data entre 1895 a 1910 aproximadamente.

Las pinceladas de arte están presentes en dos óleos sobre tela del maestro Manuel Lizama Salazar titulados “Catedral de Mérida, puerta lateral norte” (1978) y “Casa de Montejo y Plaza Grande” (1976), con alegorías que remiten aspectos de época.

Del acervo de la Fototeca Pedro Guerra hay tres fotografías de principios del siglo XX en las que se muestra el alumbrado público y se busca recordar a Pedro Guerra Jordán, fundador de la casa fotográfica, quien tuvo un cargo en la administración pública y fue uno de los primeros en colocar el alumbrado público en Mérida, una historia que poco se conoce y quedó plasmada en estos testimonios fotográficos, comparte la maestra Cinthya Cruz Castro, actual responsable de la Fototeca.

La Pieza del Mes también incluye una colorida serigrafía sin título, de 2008, del maestro Alonso Gutiérrez.

José Manuel Civeira García, jefe de Museos, recordó que el objetivo de la “Pieza del Mes” es mostrar nuestra identidad, historia y como ha sido la cultura en Mérida, reconociendo trayectorias de personajes históricos, asociaciones y otras actividades que se han dado en la capital yucateca. 

Asimismo adelantó que como parte de las actividades propias del espacio cultural se están preparando cuatro nuevas exposiciones que se aperturarán durante La Noche Blanca, a fines de noviembre, mismas que esperan sorprendan a meridanos y visitantes, las cuales permanecerán expuestas hasta el mes de enero de 2025.

En la apertura de la “Pieza del mes” asistió también Josué Morelos Echeverría, Subdirector de Conservación y Difusión Patrimonial.

El Museo de la Ciudad abre de martes y viernes de 9 de la mañana a 6 de la tarde, sábados y domingos de 9 de la mañana a 2 de la tarde. El acceso es libre.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailYucatán avanza en su lucha y atención contra la violencia de género Default ThumbnailContinúan los cierres de negocios en el Centro Histórico por la pandemia: CANACO-SERVYTUR ca55f685-33cc-44cc-a0d3-a7f49fd19a8d-2-1.jpgEl Ayuntamiento dispone operativo especial para garantizar la seguridad de las familias en los espacios públicos img_4089-1.jpgInviable una Prepa Cuatro para la Uady

Sigue leyendo

Anterior: Yucatán se suma a las entidades que aprueban más acciones en favor de la vivienda digna y de la igualdad sustantiva
Siguiente: El Congreso del Estado de Yucatán, un Recinto que abre sus puertas a escuelas para conocer más del quehacer Legislativo

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp-Image-2025-05-28-at-6.13.03-PM-1-600x400.jpeg

¡A toda marcha! Renace la Pista de Remo y Canotaje para la Olimpiada Nacional 2025 en Yucatán

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-28-at-4.30.37-PM-1-600x400.jpeg

¡Viento en popa! Arranca la Olimpiada Nacional de Vela 2025 en Telchac con apoyo histórico a los deportistas

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-27 at 6.19.20 PM

¡Corre la historia! Mérida lanza convocatoria del Marathón Mérida Banorte 2026 con bolsa de $800 mil y ruta renovada

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-27 at 4.47.28 PM

¡Multa de más de $19 mil! Policía Ecológica de Kanasín sanciona a dos personas por tirar basura en la vía pública

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos