

En un esfuerzo sin precedentes para garantizar el acceso y permanencia en las aulas de miles de niñas, niños y jóvenes, el Gobierno de México, a través de la Delegación de Programas para el Bienestar en Yucatán, anunció que 309,772 estudiantes del estado ya reciben becas federales.
Durante una conferencia de prensa encabezada por el delegado federal Rogerio Castro Vázquez, acompañado del titular de la Oficina Estatal de Becas para el Bienestar, Roger Humberto Ávila Carrillo, se destacó el impacto directo que este respaldo económico tiene en miles de hogares yucatecos.
Niveles beneficiados y montos
De acuerdo con los datos oficiales:
- Educación Básica (beca “Rita Cetina”): 218,705 alumnos beneficiados
- Educación Media Superior (beca “Benito Juárez”): 75,694 estudiantes
- Educación Superior (Jóvenes Escribiendo el Futuro): 15,373 universitarios
Los montos económicos asignados por alumno son:
- Primaria y secundaria: $1,900 bimestrales, más $700 adicionales por hijo en secundaria
- Preparatoria: $1,900 bimestrales
- Universidad: $5,800 bimestrales
En conjunto, estas becas representan una inversión anual de $2,830 millones 623 mil 500 pesos en Yucatán.
Fechas clave: pagos y convocatoria de septiembre
Las autoridades reiteraron que el Calendario de Pagos del Tercer Bimestre (mayo-junio) ya está disponible en la página oficial de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar. Los depósitos iniciaron el miércoles 4 de junio y finalizarán el viernes 27 de junio.
Además, se anunció que en septiembre se abrirá una nueva convocatoria para estudiantes interesados en recibir estos apoyos. El proceso se realizará exclusivamente en línea a través de los canales oficiales, donde se detallarán las fechas de inscripción, requisitos y documentación necesaria.
Entrega de tarjetas a rezagados
Para estudiantes que no recogieron sus tarjetas bancarias en mayo, se habilitaron nuevas fechas:
- Lunes 9 de junio: entrega para nivel secundaria
- Martes 10 de junio: entrega para prepa y universidad
Ambas jornadas se llevarán a cabo en el CBTIS 95 (calle 18 por 49, col. Salvador Alvarado Sur), en horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.. Se prevé atender a 1,629 estudiantes y tutores que no acudieron en las convocatorias anteriores.
Con estas acciones, el Gobierno de México fortalece su compromiso con la educación y reduce las brechas económicas que afectan a miles de estudiantes yucatecos.