Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

cropped-DISENA-TU-CIUDAD_500-X-80-CONTRAPUNTO.jpg
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • ¡Marchan para exigir un alto al hostigamiento en el Poder Judicial de Yucatán!

¡Marchan para exigir un alto al hostigamiento en el Poder Judicial de Yucatán!

#Marcha | Agremiados del Sindicato Progresista de Trabajadores del Poder Judicial de Yucatán marcharon ayer domingo para exigirle a la magistrada presidenta María Carolina Silvestre Canto Valdés que les cumpla una serie de... ⬇️ Seguir leyendo ⬇️
Edwin Sanchez 30 octubre, 2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Agremiados del Sindicato Progresista exigen nuevos juzgados, basificaciones e incremento salarial.

Agremiados del Sindicato Progresista de Trabajadores del Poder Judicial de Yucatán marcharon ayer domingo para exigirle a la magistrada presidenta María Carolina Silvestre Canto Valdés que les cumpla una serie de peticiones como un alto al hostigamiento y las amenazas, basificaciones, aumento salarial del 16% y apertura de nuevos juzgados. En caso de no encontrar una respuesta positiva, se irán a huelga.  

“Durante un año pedimos a la magistrada presidenta del Poder Judicial, María Carolina Silvestre Canto Valdés, que atendiera estos temas y no lo hizo, por eso salimos a marchar, para que se respeten nuestros derechos laborales y para que haya una buena impartición de justicia. Todos somos parte de engrane y tenemos que funcionar a la par”, señaló la secretaria general Luis Inés Martín Puc durante el mitin realizado en el monumento a la Patria.

La marcha salió de los Juzgados Civiles, Familiares y Mercantiles rumbo al Monumento a la Patria, trayecto en el que exclamaron consignas como “en la casa de la justicia no hay justicia” y “Magistrada presidenta escuche nuestra lucha”.

En la protesta, el secretario de Conflictos del Sindicato Progresista, Víctor Huchim, mencionó que es momento de que los trabajadores judiciales estén unidos y luchen por sus derechos, pues hay que alzar la voz para que los magistrados y los consejeros de la Judicatura los escuchen.

Las peticiones realizadas a la magistrada Canto Valdés son el aumento salarial del 16%, homologación y categorización de sueldos para que todos perciban ingresos justos, así como un bono anual de 20 días, pues no reciben un pago de horas extras.

“Desde hace dos años que no tenemos un aumento real, que se ha visto reducido con el aumento de los precios de la canasta básica y de la tasa inflacionaria. Además, para el próximo año tendremos que pagar una cuota del 10% al Isstey”, explicó Luis Inés Martín.

Otra de las exigencias del Sindicato Progresista es que se contrate a más personal y criticó que no se hayan abierto los siete juzgados presupuestados para este año, situación que provoca que aumente la carga de trabajo de manera exponencial. “Cada trabajador judicial tiene 300 expedientes para procesar, y en el caso del juzgado de Umán les toca a 600, situación que es imposible de atender”, señaló.

De igual manera precisó que hay empleados con más de tres años laborando en el Poder Judicial y los altos mandos no quieren otorgarles bases, a pesar de que los nuevos magistrados sí están basificando a su personal que lleva pocos meses trabajando con ellos y que no tienen carrera judicial.

En ese sentido, abundó, externaron su hartazgo del nepotismo, las irregularidades en las listas de recategorización y que no se aplique una homologación salarial justa.

Por último, hizo un nuevo llamado a los dirigentes del  Sindicato Único de Trabajadores Profesionistas, Administrativos y Manuales, y del Sindicato de los Trabajadores al Servicio del Poder Judicial para conformar un frente unido que convoque a una huelga en caso de que no haya respuesta a sus demandas. “No son tiempos de protagonismos, sino de luchar en unidad para que sus derechos laborales sean atendidos”, aseveró.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailLlaman a la población a seguir recomendaciones para disfrutar del eclipse solar anular y preservar su salud visual. Default ThumbnailAyuntamiento de Mérida promueve la salud mental en la Juventud. Default ThumbnailNuevas Instalaciones para el CIR «Hideyo Noguchi» buscan apoyo federal. Default Thumbnail¡Advierten sobre los créditos exprés! Podrías ser víctima de la delincuencia organizada.

Sigue leyendo

Anterior: Se dispara el precio del Espelón, ingrediente esencial del Pib en Yucatán.
Siguiente: Pese a los criterios de paridad de género, el PAN mantiene a Renán Barrera como su virtual candidato.

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.50.19 PM

Valladolid acelera hacia una movilidad más humana y sustentable

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.50.02 PM (1)

Mérida recupera sus calles: retiran puestos de comida sin permiso en operativos municipales

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.57.25 PM (1)

Un nuevo corazón para Kanasín: Edwin Bojórquez da arranque al primer Centro de Desarrollo Comunitario en Santa Ana

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-14 at 5.40.53 PM (1)

De mujer a mujer: Cecilia Patrón impulsa los sueños de emprendedoras meridanas

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d