Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Empresas y negocios
  • Mano de obra de Yucatán “secuestrada” para laborar en otros destinos turísticos

Mano de obra de Yucatán “secuestrada” para laborar en otros destinos turísticos

Edwin Sanchez 19 septiembre, 2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Mano de obra de Yucatán “secuestrada” para laborar en otros destinos turísticos

Tan sólo en el sector hotelero, debido al incremento de las habitaciones y que ya operan al 100% se tienen unas mil vacantes, afirmó la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY)

Debido a que la industria turística estatal requiere de mano de obra,  la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY) dio a conocer que canalizan sus esfuerzos para paliar ese déficit de personal especializado, que es llevado a Quintana Roo u otros destinos turísticos.

Juan José Martín Pacheco, presidente de la AMHY, comentó que la falta de personal se debió a que migraron a destinos turísticos que reabrieron mucho antes que Yucatán. «Un caso específico es Quintana Roo, porque era una opción para tener salarios e ingreso para las familias», afirmó.

«No hay mano de obra. Se la secuestran y se la llevan a Quintana Roo», insistió el empresario hotelero, quien ya tuvo un acercamiento con la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), universidades tecnológicas y bachilleratos para que paliar ese déficit.

Una estrategia es contratar a los practicantes de la licenciatura en turismo, gastronomía o administración de empresas, que al ser personal capacitado son contratados antes de que se los lleven a otros destinos turísticos en donde les ofrecen altos salarios, que no se compensan por lo costoso que suele ser la renta y otros servicios.

El sector hotelero requiere de personal en el que hay unas mil vacantes, sobre todo por el incremento del número de habitaciones. Pues antes de pandemia se tuvo 1,548 cuartos, y aumentaron a 1,800. Ahora, los hoteles trabajan con el 40% del personal.

En otro tema, Martín Pacheco aseguró que ha sido un buen fin, pues calculan que los hoteles registraron una ocupación del 60%. «Gracias al béisbol tuvimos un buen número de gente, tuvimos mucha gente girando por la ciudad, la costa y en otros municipios», añadió.

La bonanza para dicha industria comenzará con Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales de Canacintra, que se realizará del 19 al 22 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, así como las festividades del Día de Muertos. «Con el Janal Pixán arranca una ocupación que nos permite tener mayor número de gente y visitantes».

A una pregunta expresa, la pernocta continúa en 1.8 noches. «En las estadías, hay unas que nos arrojan 3.2, 3.3 pero es gente que permanece más de 30 días instaladas acá y mucho tiene que ver con las obra del Tren Maya», precisó. 

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Cierran crematorio y empresarios reclaman al ayuntamiento de mérida.Cierran crematorio y empresarios reclaman al ayuntamiento de Mérida. Por la contingencia sanitaria se han pérdido 25 mil empleos formalesPor la contingencia sanitaria se han pérdido 25 mil empleos formales Disminución en las tarifas de electricidad y certeza jurídica, temas que Canacintra expuso a los legisladores federales de YucatánDisminución en las tarifas de electricidad y certeza jurídica, temas que Canacintra expuso a los legisladores federales de Yucatán La capital de Yucatán, entre las 5 mejores Grandes Ciudades reconocidas por Condé Nast TravelerLa capital de Yucatán, entre las 5 mejores Grandes Ciudades reconocidas por Condé Nast Traveler

Sigue leyendo

Anterior: Cumbre SOS Tierra, Yucatán 2022 iniciará el 22 de septiembre en Mérida
Siguiente: Feria Del Empleo Turística Municipal, más de 500 vacantes para las y los meridanos

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-17 at 12.29.17 PM (1)

Yucatán apuesta por el turismo de lujo: jóvenes universitarios conocen su potencial en foro académico

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-12.29.16-PM-1-600x400.jpeg

Yucatán lanza campaña de cultura vial para salvar vidas y construir una movilidad más humana

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.34.08 AM (1)

Yucatán se posiciona como referente nacional en turismo sostenible con su Observatorio Turístico

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.33.28 AM (1)

Kanasín celebra con orgullo su herencia: arranca la fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d