Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • Llaman a la población a seguir recomendaciones para disfrutar del eclipse solar anular y preservar su salud visual.

Llaman a la población a seguir recomendaciones para disfrutar del eclipse solar anular y preservar su salud visual.

#EclipseSolar | En rueda de prensa, el director de Prevención y Protección de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, y la coordinadora operativa del... ⬇️ Seguir leyendo ⬇️
Edwin Sanchez 10 octubre, 2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • El director de Prevención y Protección de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, y la coordinadora operativa del Comité, Daniela Tarhuni Navarro, emitieron una serie de sugerencias para disfrutar de este fenómeno astronómico que podrá observarse en Yucatán el próximo sábado.
  • Reiteraron la importancia de nunca observar directamente al sol, ya que la radiación solar puede ocasionar daños parciales o permanentes en tu vista.

La Secretaría de Salud del estado y el Comité Yucatán de Eclipses 2023-2024 hicieron un llamado a la población a seguir las recomendaciones y medidas adecuadas para atestiguar de forma segura y preservar la salud visual durante el eclipse solar anular que se podrá observar en la entidad el próximo sábado 14 de octubre en la entidad.

En rueda de prensa, el director de Prevención y Protección de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, y la coordinadora operativa del Comité, Daniela Tarhuni Navarro, emitieron una serie de sugerencias para disfrutar de este fenómeno astronómico que iniciará a las 9:45 a. m., alcanzará su punto máximo de observación a las 11:25 a. m. de la mañana y concluirá 9 minutos después de la 1 de la tarde.

Reiteraron la importancia de nunca observar directamente al sol, ya que la radiación solar puede ocasionar daños parciales o permanentes en tu vista. En caso de contar con lentes especiales para la observación de este espectáculo natural, que son los que se encuentran bajo la norma ISO12312-2, pues son los únicos que de verdad ofrecen protección y evitar la observación directa por más de 20 segundos seguidos.

“Lo que nos interesa es que puedan disfrutar este fenómeno, pero cuidando la salud visual y por ello, se han revisado los protocolos y se recomienda a la gente hacer uso de ellos, ya que la radiación y la intensidad de la luz que se emite es fuerte y puede dejar secuelas”, aseveró el director de la Alianza Francesa en Mérida, Jeaan Christophe Napias.

Tarhuni Navarro señaló que no se debe usar lentes de sol normales, pues ningún lente de uso común está hecho para mirar directamente al sol. Tampoco funciona poner dos o tres lentes encimados, ni usar vidrios ahumados, películas fotográficas veladas, radiografías, papel aluminio, CD’s, DVD’s, ni reflejos en el agua.

De igual manera, indicó que no se recomienda mirar a través de celulares, cámaras fotográficas o de video, telescopios, binoculares u otros dispositivos sin el filtro adecuado, aún cuando estés usando gafas para eclipses, debido a que los rayos solares que atraviesan los lentes de estos dispositivos podrían dañar el filtro de las gafas para eclipses y penetrar en tus ojos, lo que ocasionaría una lesión grave.

La especialista detalló que la manera correcta de usar las gafas es colocándolas de espaldas al sol para después, voltearse y no mirar por más de 20 segundos de manera directa el sol, finalmente descansar por varios minutos la vista antes de realizar el ejercicio de nuevo.

La coordinadora operativa del Comité Yucatán de Eclipses 2023-2024 afirmó que en caso de no contar con lentes certificados, este fenómeno se puede disfrutar a través de proyecciones indirectas, como en el reflejo que se observa de la luz que atraviesa por los huecos del follaje de los árboles; haciendo un enrejado con los dedos, reflejando el sol por el el orificio hecho a una cartulina o cartón y usando un espejo para proyectar la imagen en una pared blanca.

En ese marco, se recordó que entre los riesgos de observar directamente al Sol se encuentra la disminución de la visión, alteración en la percepción de los colores y formas, percepción de una mancha negra central en el ojo y aumento en la frecuencia de patologías de la superficie del ojo, cataratas y ceguera parcial o total.

Por su parte, el director de Prevención y Protección de la SSY ante el Secretario Técnico de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Raúl Paz Noriega, dio a conocer que se realizará un Festival con motivo de este evento astronómico que alcanzará una visibilidad del 90% en los municipios de Maxcanú, Mérida, y en los Pueblos mágicos de Tekax, Sisal, Izamal y Motul.

El funcionario estatal dijo que el programa de actividades, sedes, así como las medidas y recomendaciones podrán consultar en la página de internet yucatan.travel/eclipsesolaranular2023.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailGobierno del Estado impulsa la tenencia responsable de animales de compañía en Valladolid. Default ThumbnailCon más acciones de fumigación contra el dengue, Gobierno del Estado continúa protegiendo la salud de las y los yucatecos. Default ThumbnailLa salud es una prioridad para el PAN en Yucatán. Default ThumbnailEl Gobernador Mauricio Vila Dosal es el nuevo presidente de la Conago.

Sigue leyendo

Anterior: Renán Barrera impulsa más espacios seguros para las mujeres.
Siguiente: ¡Giro político en Mérida! Regidores abandonan el PRI en protesta contra la alianza con el PAN.

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.34.08 AM (1)

Yucatán se posiciona como referente nacional en turismo sostenible con su Observatorio Turístico

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.33.28 AM (1)

Kanasín celebra con orgullo su herencia: arranca la fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-15 at 9.02.22 PM (1)

La Noche Blanca 2025: Mérida se convierte en un gran escenario para 816 artistas locales

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-15 at 5.46.47 PM (1)

Más de 200 mil baches atendidos: Cecilia Patrón refuerza acciones para enfrentar la temporada de lluvias en Mérida

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d