Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Espectáculos
  • Lengua maya, orgullo de los pueblos originarios de Yucatán

Lengua maya, orgullo de los pueblos originarios de Yucatán

Edwin Sanchez 16 agosto, 2021

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Lengua maya, orgullo de los pueblos originarios de Yucatán

La escritora María Elisa Chavarrea trabaja en la revitalización del idioma

El idioma es un elemento fundamental para manifestar el sentido de pertenencia y orgullo por nuestras raíces, destacó la escritora María Elisa Chavarrea Chim, recién galardonada en la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas,  como parte de instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal de reconocer el trabajo de preservación y promoción de las costumbres mayas. 

La poeta y antropóloga, originaria de Chumayel, describió que, en la actualidad, se busca revitalizar la lengua por medio de diversas acciones, como la que ella realiza a través de las cápsulas que se transmiten por el canal de YouTube de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en las que enseña a hablarla.

“Con una palabra que vayan aprendiendo todos los días a la semana, tendrán cinco o siete que les permita poder formular oraciones y también comprender el contexto en el que se desarrolla la lengua maya”, explicó la también maestra en Gestión del Desarrollo Rural y jefa del Departamento de Patrimonio y Museos Comunitarios de la dependencia.

La radio y la poesía se han convertido en herramientas para invitar a la juventud de las comunidades para que mantengan su idioma materno, que le den la importancia a poder comunicarse a través de él, ya que para ella “hablar en lengua maya es sinónimo de orgullo”, de modo que la intención no es sólo que las personas vayan conociendo, sino que comprendan sus orígenes prehispánicos. 

El pueblo maya es una cultura viva, que sufre cambios y se va adaptando, es por esa razón que siempre ha trabajado para fortalecer y reconocer a las comunidades; en ese sentido, “resulta vital que sean autogestivas, que sus propios habitantes sean los que organicen, decidan, desde sus contextos, qué proyectos y cómo implementarlos para su propio bien” abundó.

Chavarrea Chim destacó que es necesario comprender los procesos de organización de cada pueblo e invitó a la sociedad que no es mayahablante a involucrarse cada vez más, ya que las poblaciones mayas son participativas, pero sobre todo solidarias.

El reconocimiento, que recibió en días pasados junto con otras 15 personas, la lleva a refrendar su compromiso de seguir fomentado la lengua, de transmitirla y de enseñarla a más gente, ayudando así a que esta forma de entender el mundo y comunicarse siga viva.

Ella es integrante del colectivo de escritoras mayas de Yucatán Xkusamo’ob y autora de diversos textos, como los incluidos en las revistas Nikte T’aan, Mirando al Género; K’áaylay, Jalal, Yook t’aan; y en los libros Los mayas tienen la palabra, Los nuevos cantos de la ceiba, Vol. II e Historia de mujeres maya yucatecas, entre otros; además de ser compiladora de la antología Sakalbil woojo’ob y creadora de los poemario U pixanil kuxtal y U suutukil xik’nal.

También, es colaboradora de Radio “Yuuyum”, que se transmite a través de Facebook. Cuenta con certificación como intérprete en lengua maya por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y ha participado como ponente en diversos foros y conferencias enfocados en los derechos las comunidades y las mujeres, así como en el avance en la escritura en este idioma.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Giras Artísticas de Raíz México inician en Tekax y KinchilGiras Artísticas de Raíz México inician en Tekax y Kinchil "Viernes de trova", un encuentro con la música y los recuerdos«Viernes de trova», un encuentro con la música y los recuerdos Llega una nueva forma de vivir la ciudad a través de la App MIRALlega una nueva forma de vivir la ciudad a través de la App MIRA Mucho talento yucateco en la Temporada de Conciertos 38 de la OSYMucho talento yucateco en la Temporada de Conciertos 38 de la OSY

Sigue leyendo

Anterior: Arranca aplicación de segundas dosis contra el Coronavirus de la farmacéutica Pfizer a personas que viven en Mérida
Siguiente: El Gobierno Federal intervendrá en el caso de José Eduardo Ravelo Echavarría

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.34.08 AM (1)

Yucatán se posiciona como referente nacional en turismo sostenible con su Observatorio Turístico

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.33.28 AM (1)

Kanasín celebra con orgullo su herencia: arranca la fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-15 at 9.02.22 PM (1)

La Noche Blanca 2025: Mérida se convierte en un gran escenario para 816 artistas locales

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-15 at 5.46.47 PM (1)

Más de 200 mil baches atendidos: Cecilia Patrón refuerza acciones para enfrentar la temporada de lluvias en Mérida

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d