Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Empresas y negocios
  • La prohibición no es la solución al problema de obesidad en México: CANACINTRA

La prohibición no es la solución al problema de obesidad en México: CANACINTRA

Edwin Sanchez 15 agosto, 2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
La prohibición no es la solución al problema de obesidad en México: CANACINTRA

Políticamente es más redituable prohibir que educar

La prohibición de los alimentos chatarras no es la solución a los problemas de obesidad, diabetes e hipertensión que azotan México, comentó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán, Alberto Abraham Xacur.

“La prohibición no es la solución adecuada a los problemas. En México y en Yucatán existe un problema de obesidad, obesidad infantil, enfermedades como la diabetes y demás, pero hemos visto que esto es un asunto de educación. En otros países del mundo tienen este problema, pero no hay una prohibición porque tienen una educación adecuada y su población sabe que se debe o no consumir”, añadió.

El pasado 12 de agosto, el senador panista por Yucatán, Raúl Paz Alonzo, presentó una iniciativa “para prohibir en todo el país la venta de alimentos empaquetados de alto contenido calórico y de bebidas azucaradas a menores de edad”.

La propuesta, que ya fue turnada a las comisiones unidas de Salud y Estudios Legislativos para su análisis, se dio a conocer días después que Oaxaca se convirtió en la primera entidad federativa en prohibir la venta, obsequio o donación de productos con altos contenidos calóricos a menores de edad, luego de que el Congreso local aprobó una reforma que adiciona el artículo 20 bis de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.  

Paz Alonzo, de acuerdo con un comunicado, externó su desacuerdo con la estrategia del gobierno federal para atender la pandemia del Covid-19, pero coincidió en que el consumo de refrescos embotellados y la comida chatarra, afectan directamente la salud de los mexicanos, especialmente la población infantil.

En el texto se prohíbe la publicidad actual de alimentos empaquetados de alto contenido calórico y de bebidas azucaradas, a fin de apoyar la nutrición infantil ante el coronavirus.

Los industriales yucatecos aseguraron que el problema no está en la ingesta de esos productos, sino en los excesos.

 “Te tomas 30 refrescos al día o te comes, 20 paquetes de galletas, obviamente te hará mal. Es un problema de educación y no se soluciona con una prohibición y hemos visto como la prohibición, lo hemos visto en México con las drogas prohibidas que lo único que hacen es crear un mercado negro, alternativo, informal y con esa ley ataca a los productos procesados por las empresas”, añadió Abraham Xacur.

La iniciativa de Paz Alonzo, dicho por el líder empresarial, también perjudicaría a los vendedores de marquesitas, cochinita y otros alimentos que se comercializan en la informalidad, por lo que insistió que se debe priorizar en una educación para una alimentación saludable y no prohibir.

 “Políticamente, les resulta redituable poner estas leyes porque hacen que están a favor de la niñez y se van por lo fácil que es prohibir y no por las verdaderas opciones que es educar”, añadió. 

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

En octubre, Yucatán habrá recuperado más del 50% de su conectividad aéreaEn octubre, Yucatán habrá recuperado más del 50% de su conectividad aérea Protección civil exhortó a los establecimientos a regular la afluencia de los clientes durante el Buen FinProtección civil exhortó a los establecimientos a regular la afluencia de los clientes durante el Buen Fin El Buen Fin empieza a generar ventas a pequeños comerciantesEl Buen Fin empieza a generar ventas a pequeños comerciantes A partir de agosto, el kilo de tortilla se venderá hasta en 28 pesosA partir de agosto, el kilo de tortilla se venderá hasta en 28 pesos

Sigue leyendo

Anterior: Gestiones hechas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal rinden frutos, ya que el IMSS del gobierno federal habilitará 116 camas adicionales para la atención de pacientes con Coronavirus en el estado
Siguiente: Yucatán superó los mil 600 muertes por COVID-19

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-22 at 3.54.51 PM

JAPAY y CFE unen esfuerzos para restablecer suministro de agua en Las Américas

Edwin Sanchez 22 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 3.39.12 PM (1)

INE Yucatán asegura elecciones inclusivas: todas las casillas serán accesibles para personas con discapacidad

Edwin Sanchez 22 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-22-at-3.00.38-PM-600x400.jpeg

Después de 60 años, la primaria “Juan Crisóstomo Cano y Cano” recibe el apoyo que merece

Edwin Sanchez 22 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-21 at 7.39.51 PM (1)

Atiende Salud Yucatán caso de posible intoxicación en primaria de Celestún; refuerzan medidas preventivas

Edwin Sanchez 21 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos