Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • La mediación, un servicio del Poder Judicial que ciudadaniza la justicia

La mediación, un servicio del Poder Judicial que ciudadaniza la justicia

Edwin Sanchez 23 enero, 2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
La mediación, un servicio del Poder Judicial que ciudadaniza la justicia

La mediación empodera a las personas al permitirles resolver sus problemas, con lo cual ciudadaniza la justicia, pero avalada por el Poder Judicial que se la brinda la sociedad, expresó el reconocido catedrático e investigador del tema, Dr. Javier Gorjón Gómez al impartir la conferencia «El poder de la mediación en sede judicial», realizada ayer para conmemorar los primeros 12 años de la entrada en funcionamiento del Centro Estatal de Solución de Controversias (CESC) del Poder Judicial del Estado de Yucatán.

En el marco también del Día Internacional de la Mediación, expuso que los servicios de mediación que ofrece el Poder Judicial permiten a las personas, desde su propia decisión y voluntad, con apoyo de un mediador, llegar a acuerdos y reconstituir sus vínculos, constituyéndose en una fuente de poder para que sean las personas mismas quienes gestionen su propio bienestar y felicidad

Previo al inicio de la conferencia, que se transmitió en línea en las redes sociales del Poder Judicial, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Ricardo Ávila Heredia, agradeció la participación del Dr Gorjón Gómez e invitó a reflexionar sobre los servicios que ofrece el Centro de Mediación del Poder Judicial de Yucatán para que las propias personas, sin un proceso judicial, puedan solucionar pacíficamente conflictos con menores afectaciones a ellos mismos y a sus familias y restaurar así, con menos daños, el tejido social.

Reconoció el trabajo de los facilitadores del Poder Judicial y detalló que a través de las certificaciones que la institución otorga se cuenta hoy en día con más de 100 mediadores privados en el estado

Por su parte, la Magistrada Adda Cámara Vallejos presentó al catedrático e investigador, quien es Director Académico del Doctorado en Métodos Alternos de Solución de Conflictos en la Universidad Autónoma de Nuevo León y fundador de la maestría del mismo nombre, así como Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de la Asociación Internacional de Doctores en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

En su exposición, el Dr. Gorjón Gómez puso de relieve la mediación como un mecanismo que permite cambiar una dinámica social adversarial hacia una dinámica de conciliación para reducir la violencia estructural.

Dijo que la mediación es lo que es hoy gracias al Poder Judicial, institución que, al brindarla, difundirla y promoverla como una política social, ha logrado generar una cultura, ubicarla en la conciencia social como un derecho humano.

El Poder Judicial nos ha obsequiado la mediación a la ciudadanía bajo un principio de concertación social que deposita su confianza en ésta, incluyendo la certificación que otorga a mediadores privados y la acreditación de instituciones privadas, acciones incluyentes que deben reforzarse para que más personas lleguen a ser parte de la profesionalización de la mediación bajo un esquema de responsabilidad social, explicó.

Resaltó que, tal ha sido la socialización de la mediación, que afortunadamente los Centros de Mediación en las sedes judiciales están prácticamente saturados.

Dijo también que la mediación es una fuente de poder que hacen del mediador un agente del cambio social no sólo al interior de su círculo inmediato, sino que le da más alcance al convertirlo en un agente de paz porque impacta directamente la gestión del conflicto en medio de una violencia estructural.

Al término de la conferencia, el Consejero de la Judicatura, Carlos Alfonso Murillo Kú, comentó que sin lugar a duda los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias son una herramienta de paz basada en el consenso, la democracia y el diálogo, que evitan que los conflictos escalen y sean mayores, no solamente en el ámbito jurídico sino también en el social, por tanto constituyen una forma de justicia sumamente valiosa y necesaria a impulsar tanto en nuestro estado y en el resto del país.

Expresó que desde el Poder Judicial del Estado y en especial de la Comisión de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura «refrendamos el compromiso de avanzar en su institucionalización, difusión y capacitación, para así transitar a la expansión y fortalecimiento dichos mecanismos en todo Yucatán».

A nombre del Poder Judicial el Consejero Murillo Kú entregó una constancia de partición al Dr. Gorjón Gómez.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

WhatsApp-Image-2021-04-29-at-4.52.01-PMYucatán cuenta con el banco de conservación más grande de plantas en México Yucatecos dicen sí a la donación de órganosYucatecos dicen sí a la donación de órganos «Estamos contentos de que nos regresaron nuestra casa»: abuelitos de Monte de Ame«Estamos contentos de que nos regresaron nuestra casa»: abuelitos de Monte de Ame Inician labores de fumigación terrestre en Mérida y municipios costeros del interior del estadoContinúa la SSY, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, realizando segundo barrido de fumigación en la ciudad

Sigue leyendo

Anterior: Con el programa «Médico a domicilio”, el Gobierno del Estado continúa preservando y cuidando la salud de los sectores más vulnerables de Yucatán
Siguiente: Yucatán y España fortalecen lazos de colaboración

Traductor

Te pueden interesar

PHOTO-2025-05-14-11-45-16-600x400.jpg

Más justicia, más cerca: modernizan sede judicial en Tekax tras una década sin mejoras

Edwin Sanchez 20 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-20 at 12.39.27 PM (1)

Renacen sonrisas: más de 50 niñas y niños reciben atención gratuita por labio y paladar hendido en jornada del DIF Yucatán

Edwin Sanchez 20 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-19 at 2.34.13 PM (1)

Yucatán acelera como destino líder en inversión turística: más de 5 mil millones de pesos proyectados para 2025

Edwin Sanchez 20 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-19 at 7.40.00 PM (1)

Impulsan reformas clave en comisiones legislativas del Congreso de Yucatán: justicia, economía, educación y gobernanza en la agenda

Edwin Sanchez 20 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos