Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • La falta de indicadores impide evaluar con objetividad los resultados del III informe de Gobierno: Karla Franco

La falta de indicadores impide evaluar con objetividad los resultados del III informe de Gobierno: Karla Franco

Edwin Sanchez 9 febrero, 2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
La falta de indicadores impide evaluar con objetividad los resultados del III informe de Gobierno: Karla Franco

El texto del informe carece de indicadores que permitan medir cuál ha sido el resultado y el impacto de programas y acciones en el bienestar de las familias yucatecas, expuso este día la diputada priista Karla Franco Blanco, al manifestar su postura en relación al análisis de la Glosa del III Informe de Gobierno y a los datos aportados por los funcionarios comparecientes.

Detalló que su participación a nombre del Grupo Parlamentario del PRI se centró en los temas de “Desarrollo Humano” desde la perspectiva de Igualdad de Género, Oportunidades y No Discriminación; Yucatán Verde y Sustentable, la Innovación, conocimiento y tecnología, así como la calidad de vida y bienestar social.

Sin embargo, resaltó que al realizar el análisis el elemento encontrado en forma reiterada fue la falta de información clara y precisa que permita distinguir, objetivamente, avances en el esfuerzo de lograr una mejor calidad de vida para las mujeres, niñas y niños.

Por ejemplo –observó–, encontramos que se nos informa, que ocupamos el segundo lugar con la menor incidencia de feminicidios, al registrar una tasa tres veces inferior a la nacional, sin embargo, sobre los delitos en contra de la vida de las mujeres, los propios funcionarios que comparecieron, concluyeron que lo que se ha hecho, no es suficiente y que se debe de seguir trabajando para consolidar una mayor protección de la mujer, desde el manejo de los casos y en la capacitación de los funcionarios que tienen injerencia en la definición de políticas públicas de las mujeres, así como aquellos del ámbito de procuración de justicia.

“En esa tesitura, desde las preguntas que formuló la fracción del PRI, se hizo evidente, con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, particularmente sobre los delitos del fuero común en las entidades federativas, que Yucatán reporta un incremento en los delitos de acoso sexual y violación simple, elemento que no encontró respuesta de los funcionarios comparecientes, por lo que es evidente que existe una problemática seria que necesita ser atendida”, acotó.

La legisladora del tricolor hizo notar que en el tema de la violencia en contra de las mujeres, de las preguntas que se les formularon a los comparecientes, tampoco fue posible conocer cuál es la verdadera situación de ellas en las comunidades mayas del estado, o si los programas contra la violencia han llegado a las mismas. “Es decir, no se sabe, cómo están, qué programas llegan a esas regiones y qué avance hemos tenido frente a los años anteriores. Creemos firmemente que no debemos descuidar a nuestras mujeres de las comunidades indígenas”, puntualizó.

En el tema de medio ambiente, dijo que tampoco fue posible concluir sobre los resultados de acciones enlistadas más allá de las campañas de reciclaje que se consignan en sus páginas, por carecer de indicadores de resultados que permitan arribar a una conclusión objetiva en la materia.

“En cuanto a la salud y, particularmente a la salud mental, creemos que se le debe de dar una mayor atención a este tema, ya que, de los datos del informe, se puede establecer que solo en 12 municipios se han llevado a cabo consultas médicas y psicológicas a hombres y mujeres para la prevención y atención de la depresión y la ansiedad”, agregó.

Subrayó que lo anterior resulta contrastante, ya que de las estadísticas de mortalidad del año 2020 del INEGI, se desprende que Yucatán es una de las tres entidades que presentan mayor tasa de fallecimientos por lesiones auto-infligidas (suicidio) por cada 100 mil habitantes”, apuntó.

Respecto al “Protocolo de Actuación en Caso de Probable Riesgo, Maltrato o Delito Sexual en Contra de Niñas, Niños o Adolescentes, para su aplicación en las escuelas de educación básica del estado de Yucatán”, dijo que no se tienen datos precisos que permitan conocer la efectividad en la detección de la violencia en contra menores de edad, puesto que no se señala, si existe algún registro de denuncias que se hayan presentado con motivo de casos detectados, lo cual hace presumible que este protocolo representa una política enunciativa, mas no ofrece elementos que permitan medir su efectividad y evaluar sus resultados.

De igual manera señaló falta de información en materia de deserción escolar por efectos de la pandemia y si bien, en el informe se aprecian algunas políticas orientadas a combatir el rezago escolar, no existe alguna referencia o acción que se relacione con el combate a la deserción, lo que significa que este grave problema no ha sido debidamente atendido por parte de la administración pública.

“La democracia se construye con nuestra participación activa, podemos tener ideologías diferentes, pero estoy segura que compartimos valores, como el deseo de construir un Yucatán con más y mejores oportunidades para todos”, concluyó.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

image-fluidPaciente con el nuevo coronavirus prende las alarmas en la CDMX image-fluidMucha información sobre el coronavirus, pero pocas acciones de prevención Abren convocatoria en el PAN para candidatos a diputaciones locales federales y alcaldíasAbren convocatoria en el PAN para candidatos a diputaciones locales federales y alcaldías El Ayuntamiento de Mérida en apoyo a la reactivación económica baja la tasa de interés al 7% del crédito MicromerEl Ayuntamiento de Mérida en apoyo a la reactivación económica baja la tasa de interés al 7% del crédito Micromer

Sigue leyendo

Anterior: Diputados del PRI presentan iniciativa para mayor igualdad e inclusión social en favor de discapacitados y comunidad maya
Siguiente: Presidente del Congreso del Estado hace un nuevo llamado al diálogo y a la suma de esfuerzos de las Fracciones Legislativas

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.34.08 AM (1)

Yucatán se posiciona como referente nacional en turismo sostenible con su Observatorio Turístico

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.33.28 AM (1)

Kanasín celebra con orgullo su herencia: arranca la fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-15 at 9.02.22 PM (1)

La Noche Blanca 2025: Mérida se convierte en un gran escenario para 816 artistas locales

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-15 at 5.46.47 PM (1)

Más de 200 mil baches atendidos: Cecilia Patrón refuerza acciones para enfrentar la temporada de lluvias en Mérida

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d