Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • Inicia la segunda etapa de la “Operación Rescate Perritos de Kukulkán” en Chichén Itzá

Inicia la segunda etapa de la “Operación Rescate Perritos de Kukulkán” en Chichén Itzá

Edwin Sanchez 19 febrero, 2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Inicia la segunda etapa de la “Operación Rescate Perritos de Kukulkán” en Chichén Itzá

En las próximas semanas los canes serán identificados y desparasitados, y luego capturados

El director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo, y los representantes de 4 asociaciones protectoras y de animales acudieron hoy en la madrugada a Chichén Itzá para dar seguimiento a la “Operación rescate perritos de Kukulkán”, que se realiza en coordinación con el INAH.
Ya se cumplió la primera fase que consistió en que los animales coman croquetas durante cierto tiempo dentro varias “jaulas-trampa”, que se instalaron en sitios estratégicos del lugar, a fin de que tengan confianza para cuando llegue el momento en que aquéllas sean activadas y sean atrapados para su revisión médica.

A la gira de trabajo acompañaron al director Lourdes Durán Leal y Tatiana May, de Perpópolis; el MVZ José Antonio Ríos Pérez del Valle, de Planed Pethood; Kevin Javier Peraza Guillén, de Cinco Patas; y Diana Valencia, de Adopta.

Díaz Montalvo y sus acompañantes llegaron a las instalaciones de Chichén a las 5:30 de la mañana, para hacer el recorrido por la zona, ya que es la hora pueden ser avistados los animalitos.

De acuerdo con personal del INAH actualmente hay alrededor de 27 perros. Ha habido perritas que han dado a luz, aunque muchos de los cachorros han sido adoptados por vecinos de comunidades circunvecinas.

La siguiente fase, que durará unas cuatro semanas, aproximadamente, consistirá en la identificación de cada uno de los canes, a quienes se les colocará collares de colores con información de cada uno de ellos y su condición general de salud.

-Justo en el momento en que se les coloque el collar, también se les darán las medicinas correspondientes para su desparasitación -comentaron los expertos.

Dijeron que cuando sean atrapados se determinará qué tan sanos o que tan enfermos están para que, según cada caso, se les proporcionen los tratamientos y medicinas adecuados.

Después de todo este proceso se decidirá cuántos podrían quedarse, para mantener el equilibrio en la zona y eviten que lleguen más perros, y cuántos serían dados en adopción.

No es un problema grave, pero con esto se busca hacer una tarea preventiva.

Díaz Montalvo giró instrucciones a su personal en Chichén para que se hagan las acciones correspondientes, incluyendo la creación de un espacio donde puedan estar los canes cuando sean capturados, y realizar, junto con las agrupaciones, una campaña de información para que no les den de comer, de modo que sólo se le alimenten de las croquetas que se les ponen en las trampas.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

image-fluid«YA es hora del Sureste»: AMLO Con la generación de empleos, Gobierno del Estado apoya la economía de familias yucatecas afectadas por el paso de fenómenos naturalesCon la generación de empleos, Gobierno del Estado apoya la economía de familias yucatecas afectadas por el paso de fenómenos naturales Default ThumbnailSolicitan comenzar la vacunación contra el Coronavirus en zonas urbanas y concluir aplicación de dosis a personal de salud del sector público y privado Gobierno del Estado continúa fortaleciendo las capacidades de investigación científica de Yucatán para prevenir futuras pandemiasGobierno del Estado continúa fortaleciendo las capacidades de investigación científica de Yucatán para prevenir futuras pandemias

Sigue leyendo

Anterior: Programas como Peso a Peso, Veterinario en tu Rancho y Centros de producción de abeja reina, se traducen en beneficios para productores del estado
Siguiente: Gobierno del Estado se suma al reconocimiento de una partera maya

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-17 at 12.29.17 PM (1)

Yucatán apuesta por el turismo de lujo: jóvenes universitarios conocen su potencial en foro académico

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-12.29.16-PM-1-600x400.jpeg

Yucatán lanza campaña de cultura vial para salvar vidas y construir una movilidad más humana

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.34.08 AM (1)

Yucatán se posiciona como referente nacional en turismo sostenible con su Observatorio Turístico

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.33.28 AM (1)

Kanasín celebra con orgullo su herencia: arranca la fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d