


- 114 establecimientos inician operaciones en 47 municipios con una inversión de más de 2 millones de pesos.
- Más de 500 millones de pesos serán destinados a mejorar la infraestructura educativa en el estado.
- La Clínica es Nuestra beneficiará a centros de salud del ISSSTE en 13 municipios.
Mérida, Yucatán, 10 de marzo de 2025.
El programa Tiendas del Bienestar ha iniciado en Yucatán con el objetivo de fortalecer la economía local y apoyar a productores de la región, informó el delegado federal de Programas para el Bienestar, Rogerio Castro Vázquez.
Este programa impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ya cuenta con 114 tiendas operando en 47 municipios del estado, con una inversión superior a 2 millones de pesos. Cada tienda ha recibido entre 18 mil y 20 mil pesos para mejorar su infraestructura.
Distribución de las Tiendas del Bienestar
- Región Mérida: 1 tienda.
- Región Progreso: 9 tiendas en 8 comunidades.
- Región Ticul: 38 tiendas en 18 comunidades.
- Región Valladolid: 66 tiendas en 20 comunidades.
Apoyo a la salud y la educación
Además de este programa, el Gobierno Federal impulsa otros apoyos en Yucatán:
1. La Clínica es Nuestra
Este programa beneficiará centros de salud del ISSSTE en 13 municipios:
Mérida, Progreso, Motul, Maxcanú, Muna, Ticul, Oxkutzcab, Tekax, Peto, Dzidzantún, Izamal, Tizimín y Valladolid.
Para su implementación, se destinarán 7 millones de pesos.
2. La Escuela es Nuestra
El estado de Yucatán recibirá 516 millones de pesos para mejorar la infraestructura educativa.
- Educación básica: 349 millones de pesos para 54 Centros de Atención Múltiple, 131 planteles de inicial, 235 preescolares, 338 primarias y 340 secundarias.
- Educación media superior: 167 millones de pesos para diversos bachilleratos y centros educativos tecnológicos.
Avance en la entrega de becas y censo de salud
En cuanto a la Beca «Rita Cetina», ya se han visitado 140 de los 398 planteles programados y se han entregado 6,500 tarjetas de las 33,000 proyectadas.
Finalmente, el Censo Salud y Bienestar ya presenta un avance del 38%, habiéndose visitado a 99,922 adultos mayores y personas con discapacidad de una meta de 261,347 beneficiarios.