Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • Implementan en Yucatán Proyecto Aedes aegypti-Wolbachia

Implementan en Yucatán Proyecto Aedes aegypti-Wolbachia

#GobiernoDelEstado | Con el objetivo de reducir la transmisión del dengue, chikungunya y zika, el Gobierno del Estado pondrá en marcha el proyecto "Aedes Aegypti Wolbachia en Yucatán", que busca incorporar el uso de nuevas tecnologías para... ⬇️ Seguir leyendo ⬇️
Edwin Sanchez 13 febrero, 2024

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Se trata de una suma de esfuerzos entre instituciones para desarrollar el escalamiento de mosquitos buenos que contribuyan a disminuir el dengue, chikungunya y zika.

Con el objetivo de reducir la transmisión del dengue, chikungunya y zika, el Gobierno del Estado pondrá en marcha el proyecto «Aedes Aegypti Wolbachia en Yucatán», que busca incorporar el uso de nuevas tecnologías para, en forma natural y sustentable, contribuir a disminuir el número de casos de enfermedades transmitidas por vector.

Al poner en marcha esta estrategia, el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, informó que este proyecto impulsado desde la administración estatal consiste en la liberación de mosquitos Aedes Aegypti macho con Wolbachia, una bacteria segura y que de encuentra en gran cantidad de insectos, como un método para tener un mayor control de estos padecimientos y su transmisión.

Ante la Cónsul General de los Estados Unidos de Norteamérica en Mérida, Dorothy Ngutter, el funcionario estatal subrayó que desde el inicio de la presente administración encabezada por Mauricio Vila Dosal la salud ha sido un pilar y en el tema de prevención no es la excepción.

Este proyecto surge de suma de esfuerzos entre la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad Estatal de Michigan (MSU) y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE).

En su intervención el Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, indicó que estas acciones reafirman el compromiso de la máxima casa de estudios del estado con las instituciones, por lo que este proyecto marcará un antes y después en la vida de Yucatán, ya que estas enfermedades se encuentran en esta región del país y con la calidad de la investigación se pueden controlar.

Por su parte el Subdirector del Programa Nacional de Vectores del Centro Nacional de Programas Preventivos (CENAPRECE), Fabián Correa Morales, señaló que la puesta en marcha de este proyecto marca un hito para la salud pública en el control de vectores.

Dijo que con este proyecto hoy se quiere demostrar a todos que tenemos métodos más seguros y de manera natural. Por ello, desde hace más de 7 años se ha dado el acercamiento en el campo de la investigación con la Universidad Estatal de Michigan (MSU) debido a que México siempre ha querido estar a la vanguardia.

“Eso se hará posible trabajando de la mano con la UADY, la Secretaría de Salud del Estado y todos saben que el dengue en el año 2023 marcó un momento crítico no solo en el país sino para la región de las Américas informando acerca de este panorama las Organizaciones Mundial de la Salud (OMS) y la Panamericana de la Salud (OPS)”, agregó.

Señaló que la Secretaría de Salud Federal reitera el compromiso de seguir trabajando de la mano con la SSY e instituciones participantes para escalar esta tecnología desde Yucatán donde inicia y haciéndolas extensivas a otras entidades federativas del país.

El Investigador de la Universidad Estatal de Michigan (MSU) Zhiyong Xi, dijo que es un honor poder continuar con este proyecto y agradeció la disposición de las instituciones participantes y deseó el mejor de los éxitos para estas actividades que ayudarán al estado de Yucatán.

Mientras que el responsable de la Unidad Colaborativa de Bioensayos Entomológicos y del Laboratorio para el Control Biológico del Aedes aegypti, Pablo Manrique Saide, destacó que este día se da un paso importante para el futuro en el control del dengue en Yucatán, pues a la coordinación entre las instituciones participantes se suma la ciencia, política, recursos humanos y el trabajo multisectorial.

Explicó que la implementación de esta estrategia con mosquitos buenos en Yucatán, es la punta de lanza de una estrategia nacional para el control del Aedes aegypti en México.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailCon renovado mercado y la rehabilitación de Centros Comunitarios Deportivos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal transforma la vida de la gente de Kanasín Default ThumbnailInaugura el Gobernador Mauricio Vila Dosal el espectáculo de luz y sonido en la Iglesia de San Servacio en Valladolid Default ThumbnailPresenta el Gobernador Mauricio Vila Dosal la nueva ruta del Va y ven “Centro-Copó-La Isla” Default ThumbnailGobierno del Estado administrará el Puerto de Altura de Progreso

Sigue leyendo

Anterior: El Gobierno de Mauricio Vila Dosal impulsa la modernización del Hospital San Carlos de Tizimín.
Siguiente: El Ayuntamiento comprometido con la tenencia responsable de los animales de compañía

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.34.08 AM (1)

Yucatán se posiciona como referente nacional en turismo sostenible con su Observatorio Turístico

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.33.28 AM (1)

Kanasín celebra con orgullo su herencia: arranca la fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-15 at 9.02.22 PM (1)

La Noche Blanca 2025: Mérida se convierte en un gran escenario para 816 artistas locales

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-15 at 5.46.47 PM (1)

Más de 200 mil baches atendidos: Cecilia Patrón refuerza acciones para enfrentar la temporada de lluvias en Mérida

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d