Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Empresas y negocios
  • IMEF calcula que Yucatán crecerá del 2% al 4%

IMEF calcula que Yucatán crecerá del 2% al 4%

Edwin Sanchez 22 febrero, 2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
IMEF calcula que Yucatán crecerá del 2% al 4%

La agrupación de ejecutivos de finanzas llamó a la Iniciativa Privada y gobierno a trabajar en la inflación

Pese a la adversidades económicas de México, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Grupo Yucatán dio a conocer que, de acuerdo con cálculos de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), la entidad tendrá un crecimiento económico del dos al cuatro por ciento para este 2022.

«Un tema para lograr un mayor crecimiento en el Estado es trabajar en los temas de inflación. La variación mensual fue 0.58% y se calcula una inflación del 7.10%, de acuerdo con datos del Inegi. El gobierno e Iniciativa Privada debemos trabajar para que la inflación se detenga y generar un mayor crecimiento», señaló el presidente del IMEF Yucatán, Santiago Pérez Arjona.

La inflación es un efecto mundial, debido a la falta de muchos elementos, los costos del traslado de mercancía y la logística subieron por la pandemia, definió el especialista.

Por su parte, el presidente nacional del IMEF, Alejandro Hernández Bringas, dio a conocer que han calculado la inflación en un 4.4% para este 2022 y el siguiente año en un 3.8%.

Asimismo, el Banco de México, a través de una política monetaria, aplicó un incremento de 50 puntos bases en las tasas de inflación para atacar de forma estricta y oportuna los niveles de inflación.

Adicionalmente, el gobierno federal no ha invertido en obra pública y ahuyentó las inversiones del extranjero en México cuando se dio a conocer la contrarreforma energética, que hoy día se discute en el Congreso de la Unión.

El contador público Pérez Arjona advirtió que, si la contrarreforma es aprobada, la economía en México será frenada y el desarrollo económico de Yucatán se vería perjudicado porque, somos una entidad en la que los costos de producción son elevados por las altas tarifas de electricidad.

«Había varios proyectos en materias de energía limpia y producción, que prácticamente se frenaron hasta tener un marco jurídico que beneficie a estas inversiones», comentó.

Sin embargo, reconoció que no ve para cuando mejoren estas inversiones prosperen si el marco legal no favorece a los inversionistas. «La inversión genera crecimiento a corto, mediano y largo plazo. Acá en Yucatán requerimos energías limpias para toda la industria de la maquiladora», detalló.

Adicionalmente, la maquila fue el principal sector de la economía que recibió inversión extranjera. «La mano de obra en México es de buena calidad y tenemos una posición geográfica que deberíamos aprovechar», detalló.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

El Estado reportó más de 11 mil 800 vacantes de trabajo en 2019El Estado reportó más de 11 mil 800 vacantes de trabajo en 2019 Reconocen trayectoria artística de la cantante María Medina con la Medalla Yucatán 2020Reconocen trayectoria artística de la cantante María Medina con la Medalla Yucatán 2020 Concesionarios del Grupo Modelo para exigir la renovación de las licenciasConcesionarios del Grupo Modelo protestan para exigir la renovación de licencias Líderes empresariales respaldan decisión de acercar los paraderos de transporte público en el Centro Histórico de MéridaLíderes empresariales respaldan decisión de acercar los paraderos de transporte público en el Centro Histórico de Mérida

Sigue leyendo

Anterior: La lengua maya en Mérida se reduce por falta de la transmisión intergeneracional
Siguiente: Vasectomía sin bisturí contribuye a planificar familias sin riesgos a la salud

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-17 at 12.29.17 PM (1)

Yucatán apuesta por el turismo de lujo: jóvenes universitarios conocen su potencial en foro académico

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-12.29.16-PM-1-600x400.jpeg

Yucatán lanza campaña de cultura vial para salvar vidas y construir una movilidad más humana

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.34.08 AM (1)

Yucatán se posiciona como referente nacional en turismo sostenible con su Observatorio Turístico

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.33.28 AM (1)

Kanasín celebra con orgullo su herencia: arranca la fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d