Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Municipios
  • Iberdrola construirá una planta de ciclo combinado en Kanasín

Iberdrola construirá una planta de ciclo combinado en Kanasín

Edwin Sanchez 7 octubre, 2021

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Iberdrola construirá una planta de ciclo combinado en Kanasín

La firma española invertirá casi 8,500 millones de pesos

La empresa Iberdrola invertirá 8,436 millones de pesos para la construcción de una planta de ciclo combinado que pretender instalar en Kanasín. Por tal motivo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio luz verde para que mañana viernes arranque la consulta pública para la edificación de la obra.

«El importe total del capital total requerido es de 8,436, millones de pesos, más la inversión considerada para las medidas de prevención y mitigación. El tiempo de recuperación de la inversión es de 10 años», expuso el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), citado por el periódico “El Economista”.

La zona se identificó como apta para la construcción de una central de ciclo combinado, dada la previsible disponibilidad de gas natural y agua de aporte para el proceso en la zona, y dada la cercanía de importantes áreas de consumo eléctrico y de infraestructuras para la evacuación eléctrica.

El proyecto ciclo combinado Mérida consiste en la construcción y operación de una central de ciclo combinado con gas natural como combustible, con una capacidad de generación de energía eléctrica neta máxima (condición mínima extrema) de aproximadamente 579.1 MW en el municipio de Kanasín, añadió el documento.
La capacidad bruta de la planta en condiciones promedio será de 573 MW, utilizará gas natural (gasto promedio 611.356 toneladas al año).

Además, se requiere la construcción de una red eléctrica que se conectará a la subestación Kanasín, un gasoducto conectado al gasoducto actual Mayakín y un acceso vial desde la carretera Teya-Peto.

Consumo de agua

El proyecto requiere de un consumo de agua de 25.5 m3/h que será suministrado a través de pozos profundos que se acondicionarán en el predio, ubicado a 22 kilómetros al sureste de Mérida, y a 36 kilómetros del aeropuerto. El acceso es por la carretera Mérida-Valladolid y posteriormente por la carretera Teya-Peto.

En la justificación de la obra se especificó que es previsible un incremento importante en la demanda de energía eléctrica, a cuál se consigna en el Programa de Ampliación y Modernización de la Red Nacional de Transmisión y Redes Generales de Distribución del Mercado Eléctrico Mayorista, según el cual “para el 2025 es imprescindible que antes de mayo de ese año se tenga en operación una nueva red de transmisión hacia la península, así como nuevas centrales”.

“La capacidad adicional requerida por el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a futuro se puede obtener considerando las tecnologías de generación disponibles de diversas maneras. La fórmula optima es aquella que permite satisfacer la demanda prevista a costo mínimo, con el nivel de confiabilidad requerido, y cumpliendo además con los lineamientos de política energética nacional, así como la normativa ambiental”, expusieron en la MIA.

La obra es adicional a la planta de ciclo combinado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) también construirá en Valladolid.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

¿Qué esconde el presidente de Kanasín?”: Síndico municipal¿Qué esconde el presidente de Kanasín?”: Síndico municipal Avanzan a buen ritmo trabajos de remodelación en el mercado municipalAvanzan a buen ritmo trabajos de remodelación en el mercado municipal Por problemas familiares, Fermín Sosa Lugo no buscará la reelección en IzamalPor problemas familiares, Fermín Sosa Lugo no buscará la reelección en Izamal Videomapping gratuito en la Feria Nacional del Tamal y AgaveVideomapping gratuito en la Feria Nacional del Tamal y Agave

Sigue leyendo

Anterior: Se incendia Dunosusa de Chenkú
Siguiente: Exigen plaza en el Issste, que la Comisión Mixta de Escalafón le quitó

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.34.08 AM (1)

Yucatán se posiciona como referente nacional en turismo sostenible con su Observatorio Turístico

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.33.28 AM (1)

Kanasín celebra con orgullo su herencia: arranca la fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-15 at 9.02.22 PM (1)

La Noche Blanca 2025: Mérida se convierte en un gran escenario para 816 artistas locales

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-15 at 5.46.47 PM (1)

Más de 200 mil baches atendidos: Cecilia Patrón refuerza acciones para enfrentar la temporada de lluvias en Mérida

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d