Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

cropped-Banners-CF_1042-x-167-Contrapunto.jpg
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • Guardianas del hilo: Bordadoras yucatecas refuerzan estrategias para preservar el arte textil maya

Guardianas del hilo: Bordadoras yucatecas refuerzan estrategias para preservar el arte textil maya

Maestras bordadoras de Yucatán se reunieron para definir nuevas acciones del Plan de Salvaguardia del Bordado Maya Yucateco. Buscan su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México y proteger el arte frente a amenazas industriales.
Edwin Sanchez 12 junio, 2025

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

En un acto de profundo compromiso con la cultura viva de Yucatán, integrantes del Consejo Estatal de Bordadoras se reunieron en el Gran Museo del Mundo Maya para definir las próximas acciones del Plan de Salvaguardia del Bordado Maya Yucateco, estrategia liderada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

Las participantes, provenientes de los municipios de Abalá, Dzán, Hoctún, Izamal, Maní, Muna, Oxkutzcab, Tahdziú, Teabo, Tekax, Tekit y Valladolid, son reconocidas maestras bordadoras y portadoras del conocimiento textil tradicional, y forman parte de un movimiento respaldado por la UNESCO para proteger una de las expresiones culturales más valiosas del estado.

Durante el encuentro, las artesanas intercambiaron experiencias, evaluaron los avances del presente año y trazaron nuevas rutas de trabajo colaborativo, con el fin de preservar y dignificar el bordado maya no solo como manifestación cultural, sino también como fuente de sustento económico para sus comunidades.

La reunión forma parte del seguimiento al Consejo Estatal de Bordadoras, creado por iniciativa de Sedeculta en el marco del Renacimiento Maya, una estrategia integral del gobernador Joaquín Díaz Mena que prioriza la revitalización de las prácticas culturales ancestrales de Yucatán.

El arte que da identidad

Durante la jornada, la titular de Sedeculta, Patricia Martín Briceño, subrayó la importancia del trabajo hecho a mano y del valor simbólico, estético y económico de cada puntada. Advirtió, sin embargo, sobre los riesgos que enfrenta este legado cultural debido a prácticas industriales, como la impresión de patrones que simulan bordado o el uso de maquinaria computarizada que reemplaza el trabajo artesanal.

“La producción en masa no solo afecta la economía de las familias bordadoras, también debilita la transmisión del conocimiento que se da de manera comunitaria y generacional”, señaló.

Por su parte, Fidencio Briceño Chel, director general de Museos y Patrimonio, recordó que el Plan de Salvaguardia es el resultado de un esfuerzo colectivo para revalorar el bordado maya yucateco como patrimonio cultural del estado, y agradeció a las bordadoras por su papel como guardianas del conocimiento ancestral.

En el encuentro también participaron la directora de Patrimonio, Elisa Chavarrea Chim; así como representantes del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) y del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).

Hacia un reconocimiento nacional

Uno de los puntos centrales discutidos fue la inclusión del bordado maya yucateco en el Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México, una acción estratégica que permitiría acceder a mayores apoyos institucionales, visibilizar la importancia de este arte, y generar mejores condiciones económicas para quienes lo preservan.

El encuentro refuerza la visión del Renacimiento Maya como una política pública que valora el patrimonio cultural inmaterial como pilar de identidad, cohesión social y bienestar comunitario.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailBordadoras mayas de Yucatán se convierten en maestras del arte textil tradicional Default ThumbnailCat Power en concierto: una noche mágica en Izamal, Yucatán Default ThumbnailSedeculta y UADY unen fuerzas para abrir puertas al talento joven en el arte y la cultura Default ThumbnailReconocen trayectoria ejemplar del Dr. Óscar García Solana con el galardón “Maestro Distinguido 2025”

Sigue leyendo

Anterior: Reconocen a ingenieras pioneras y el legado del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán en su 72 aniversario
Siguiente: Mérida se proyecta al mundo: Cecilia Patrón impulsa alianzas con Emiratos Árabes Unidos

Traductor

Te pueden interesar

Contrapunto_Diseño_Pulicaciónes_1

Ayuntamiento limpia espacios públicos en Paraíso Maya y Santa Gertrudis Copó

Edwin Sanchez 11 julio, 2025
Contrapunto_Diseño_Pulicaciónes_1

Ayuntamiento de Mérida repavimenta 81 km con apoyo ciudadano

Edwin Sanchez 11 julio, 2025
Contrapunto_Diseño_Pulicaciónes_1

Campaña por los loros y aves en peligro en Yucatán

Edwin Sanchez 11 julio, 2025
Contrapunto_Diseño_Pulicaciónes_1

“Jáalk’ab”: Autonomía de personas con discapacidad

Edwin Sanchez 11 julio, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d