


Como parte del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya por fortalecer la participación comunitaria y el acceso equitativo al agua, fueron integradas diez personas indígenas como enlaces comunitarios en el proyecto de agua potable y saneamiento que se desarrolla en diez comunidades rurales de Tekax, en coordinación con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).
La contratación de estos enlaces garantiza la inclusión activa de pueblos originarios mayas en todas las etapas del proyecto, desde la consulta y validación técnica hasta la implementación y sostenibilidad de los sistemas de agua y saneamiento, respetando su cosmovisión, conocimientos ancestrales y condiciones territoriales.
Esta iniciativa forma parte del programa MEX-002-B, y responde a compromisos internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, así como a la Estrategia Española de Cooperación con los Pueblos Indígenas, y los objetivos de la XVII Subcomisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica México-España, que incluyen los ejes de género, cohesión social, agua y saneamiento.
El proyecto se ejecuta de forma conjunta entre la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI), la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA) y el Ayuntamiento de Tekax.
Las personas contratadas, de las cuales seis son mujeres, actuarán como mediadoras entre las comunidades y las autoridades. Su labor será clave en los procesos de consulta comunitaria, divulgación de información, fomento de corresponsabilidad, y en la definición de esquemas tarifarios sostenibles, adaptados a la realidad social y económica de cada comunidad.
Este modelo de cooperación interinstitucional y comunitaria busca fortalecer una cultura de participación y responsabilidad compartida, donde las propias comunidades mayas lideren las decisiones en torno a un recurso vital como el agua.
Con esta acción, el Gobierno de Yucatán avanza en su visión del Renacimiento Maya, empoderando a las comunidades mediante políticas públicas que promueven la inclusión, el desarrollo sostenible y el respeto a la identidad cultural.