Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • Estudiantes y profesores unidos para prevenir el suicidio

Estudiantes y profesores unidos para prevenir el suicidio

#Uady | El 30% de los alumnos de nuevo ingreso de la Facultad de Medicina, de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), ha presentado conductas asociadas al riesgo suicida... ⬇️ Seguir leyendo ⬇️
Edwin Sanchez 14 marzo, 2024

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

El 30% de los alumnos de nuevo ingreso de la Facultad de Medicina, de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), ha presentado conductas asociadas al riesgo suicida

La Asociación Yucateca de Suicidología y el Programa de Salud Mental y Emocional Mentemed de la Facultad de Medicina presentaron ayer viernes el “Proyecto Guardián”, que tiene por propósito que los estudiantes y profesores se conviertan en detectores del riesgo suicida.

Elsy Pérez Padilla, responsable del programa de Salud Mental y Emocional de dicha Facultad, aseveró que el “30% de los alumnos de nuevo ingreso” a esa escuela de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) ha presentado conductas asociadas al riesgo suicida.

El proyecto busca aumentar la percepción de apoyo social entre el estudiantado a través de una estrategia entre pares como factor protector para la prevención del riesgo suicida y autolesiones, explicó. “Se busca detectar y brindar una atención temprana a estudiantes que podrían estar presentando conductas asociadas al riesgo suicida”, comentó.

Los futuros guardianes, que serían maestros y estudiantes, brindarán una atención temprana a los alumnos que podrían estar presentando conductas asociadas al riesgo suicida e incluso la canalización de los mismos a instituciones para su atención especializada, siendo que actualmente se capacitan a 20 tutores en una plática de sensibilización.

En la presentación de este proyecto, Edgardo Flores Herrera, de la Asociación Yucateca de Suicidología, recordó: “el suicidio no es culpa de nadie, pero si responsabilidad de todos” y con esta premisa trabajarán en este proyecto.

Pionero en el Sureste

El proyecto Guardián es pionero en el sureste de México en la aplicación de este modelo de prevención del suicidio en comunidades universitarias, siendo que actualmente, universidades como la UNAM, la Ibero, entre otras son las que cuentan con programas similares.

Para lograr el objetivo, se realizarán conferencias, capacitaciones, prepruebas con estudiantes, postprueba y campañas de difusión permanentes.

Alina Dione Marín Cárdenas, secretaria académica de la Facultad, mencionó que para la comunidad educativa este proyecto es de vital importancia, debido en cierta medida la Facultad de Medicina alberga una población estudiantil de 1580 estudiantes que por el rigor del estudio presentan alto riesgo de sufrir depresión, ansiedad y otras condiciones de salud mental que pueden aumentar la probabilidad de suicidio.
“Al ser futuros profesionales de la salud, los estudiantes de Medicina tienen un rol crucial en la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio en la sociedad por lo que la aplicación de una estrategia de prevención permite sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la salud mental y brindar herramientas para la detección temprana y el manejo adecuado de casos de riesgo”, comentó.

El responsable operativo de este proyecto, David Chalé Maldonado, afirmó que la prevención del suicidio no solo beneficia a los estudiantes de Medicina, sino que también crea un ambiente universitario más seguro y saludable para todos, por lo que la exitosa implementación de una estrategia de prevención en la Facultad puede servir como modelo para su aplicación en otras dependencias universitarias, contribuyendo a la creación de una cultura de salud mental en toda la institución y en la sociedad en general.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailInvitan a vivir las posadas con autenticidad de los cantos y oraciones. Default ThumbnailPor fiestas, músicos hacen su “agosto” en diciembre. Default ThumbnailYucatán sin reportes de la variante ‘Pirola’ del Covid-19″: SSY. Default ThumbnailSubirá precio de gasolinas, cigarros y refrescos en 2024.

Sigue leyendo

Anterior: Indígenas dicen a las autoridades electorales y partidos políticos: “¡Ya basta de burlas!”
Siguiente: La ley 3 de 3 debe aplicarse, no ser letra muerta, diputada Carmen González

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-21 at 7.39.51 PM (1)

Atiende Salud Yucatán caso de posible intoxicación en primaria de Celestún; refuerzan medidas preventivas

Edwin Sanchez 21 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-21 at 6.30.58 PM (1)

Gobierno del Estado fortalece escuelas del sur y poniente de Mérida con atención directa y mejoras urgentes

Edwin Sanchez 21 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-21-at-3.20.44-PM-600x400.jpeg

Díaz Mena instala Consejo Consultivo del Gasto 2025: “Se acabaron los presupuestos sin propósito en Yucatán”

Edwin Sanchez 21 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-21 at 2.28.21 PM (1)

San Felipe, bastión firme del PRI: Gaspar Quintal reafirma respaldo total al liderazgo local

Edwin Sanchez 21 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos