Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

cropped-Banners-CF_1042-x-167-Contrapunto.jpg
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • Estudiantes del CEDART emocionan con poderosa obra sobre identidad y cultura maya

Estudiantes del CEDART emocionan con poderosa obra sobre identidad y cultura maya

#ARTEYCULTURA | Estudiantes del CEDART emocionan con poderosa obra sobre identidad y cultura maya🗿 🔴 Estudiantes del CEDART “Ermilo Abreu Gómez” presentaron “Nuestras Raíces, Nuestras Voces”, una obra multidisciplinaria inspirada en el Popol Vuh que celebra la identidad y la cultura maya. ⏳ La función marcó el cierre de su formación artística en nivel medio superior.
Edwin Sanchez 4 junio, 2025

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Un poderoso mensaje sobre identidad, raíces y expresión artística fue el legado que dejaron 70 estudiantes del Centro de Educación Artística (CEDART) “Ermilo Abreu Gómez” al presentar la obra multidisciplinaria “Nuestras Raíces, Nuestras Voces” en el Teatro “Armando Manzanero”.

La puesta en escena, escrita, coreografiada, musicalizada y producida en su totalidad por jóvenes de la generación 2022-2025, se inspiró en el Popol Vuh, el libro sagrado maya, y conmovió al público al narrar la historia de dos hermanos que, tras ser discriminados en una vaquería, emprenden un viaje espiritual hacia el reencuentro con su identidad a través de una leyenda ancestral.

Arte, historia y emoción en un solo escenario

A lo largo de la función, las y los estudiantes fusionaron disciplinas como Literatura, Danza, Teatro, Música y Artes visuales, logrando una experiencia sensorial completa. El espectáculo incluyó música en vivo, composiciones originales, y símbolos profundamente enraizados en la cosmovisión maya, como la jarana, el juego de pelota, el Xibalbá y elementos de la naturaleza.

El proyecto marcó el cierre del ciclo educativo de estos jóvenes artistas, quienes trabajaron de forma colaborativa desde el inicio del semestre, bajo el acompañamiento de su equipo docente.

Reconocimiento al talento y a la educación artística

Durante el evento, Lourdes Martín Heredia, directora de Educación Artística de la Secretaría de Educación del Estado (SEGEY), en representación del secretario Juan Enrique Balam Várguez, subrayó el impacto transformador de la educación artística en el desarrollo de la juventud.

“Este escenario no solo es testigo del cierre de un ciclo, sino de la fuerza creadora que se gesta en nuestras aulas”, expresó.

Por su parte, Pablo Isaac Herrero Quezada, director de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de SEDECULTA, elogió a la generación por su sensibilidad y compromiso con la cultura yucateca.

“Esta obra es un testimonio del poder del arte como vehículo de transformación y afirmación cultural”, comentó.

Formación con identidad

Fátima Núñez Zavala, directora del CEDART, dirigió un emotivo mensaje a los egresados:

“Han pintado con el alma los primeros trazos de su vida artística. Llévense la sensibilidad, la disciplina y la mirada crítica que cultivaron aquí. El arte ya vive en ustedes”.

Actualmente, el CEDART “Ermilo Abreu Gómez” alberga a 240 estudiantes que cursan el bachillerato en Artes y Humanidades. En el primer año reciben formación integral en diversas disciplinas y posteriormente eligen una especialidad: literatura, danza (clásica, contemporánea o folclórica), música, teatro o artes visuales.

Con esta obra, las y los jóvenes no solo demostraron lo aprendido, sino que también enviaron un mensaje profundo: reconocer nuestras raíces es esencial para proyectar nuestras voces hacia el futuro.

Al evento asistieron también Ana Hernández Navarro, jefa de Prepas Estatales; Gabriela Martínez de la Portilla, directora del Festival Internacional de Danza Yucatán, y Evaly Novelo Coello, directora de Educación Inicial.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailEn verano, el Teatro José Peón volverá a brillar Default ThumbnailTeatro Armando Manzanero abre de nuevo sus puertas con gran oferta cultural Default ThumbnailYucatán es reconocido como el Mejor Destino Turístico de México 2024 Default ThumbnailMérida «quema el mal humor» y comienza el Carnaval Amazónico 2025

Sigue leyendo

Anterior: Yucatán impulsa el brillo de sus Pueblos Mágicos con estrategia nacional de fortalecimiento
Siguiente: SEGEY impulsa la solidaridad estudiantil con la entrega de 200 mil lápices en apoyo a la Cruz Roja 2025

Traductor

Te pueden interesar

Contrapunto_Diseño_Pulicaciónes_1

Cecilia Patrón refuerza limpieza de rejillas y pozos para proteger Mérida de inundaciones

Edwin Sanchez 19 junio, 2025
Contrapunto_Diseño_Pulicaciónes_1

Valladolid afianza su liderazgo turístico con alianza entre hoteleros y Gobierno de Yucatán

Edwin Sanchez 19 junio, 2025
WhatsApp Image 2025-06-19 at 2.21.35 PM

Llamado a la acción: Yucatán lanza apoyos de hasta 50 mil pesos para proyectos que previenen el delito

Edwin Sanchez 19 junio, 2025
WhatsApp Image 2025-06-19 at 2.20.54 PM

Congreso de Yucatán fortalece el futuro educativo y científico con comisión estratégica

Edwin Sanchez 19 junio, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d