La CDI opera albergues escolares indígenas en 21 entidades federativas que proporcionan servicios de hospedaje y alimentación y constituyen espacios para facilitar el acceso a la salud, el fortalecimiento de la identidad cultural y el fomento a actividades de recreación y esparcimiento. Dichas actividades están orientadas a constituir el albergue como el medio más cercano y accesible que contribuya a que los niños, niñas y jóvenes indígenas inicien y concluyan su educación básica y media superior.
Ante esto el Delegado de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Jesús Vidal Peniche dijo que en Yucatán los albergues escolares indígenas albergan a más de 2000 mil niños y jóvenes beneficiarios principalmente del interior del estado distribuidos en 35 albergues y 3 comedores los cuales en este inicio de ciclo escolar habrá un programa piloto para enseñarlos a trabajar dentro del albergue en diferentes actividades:
“Seguimos con el mismo número de Albergues de niño Indígena, tenemos 35 y 3 comedores tenemos más de 2000 mil beneficiarios, ahora estamos a punto de iniciar en proyectos productivos, es algo nuevo para nuestros jóvenes becarios es bueno que puedan trabajar y producir dentro de la casa del niño indígena es una prueba piloto que vamos a hacer, que no solo sea que vivan ahí de lunes a viernes sino que puedan hacer algo productivo”.
Resaltó Vidal Peniche que principalmente los jóvenes que terminan su preparatoria son los que por falta de recursos dejan de estudiar y aunque se hacen los ajustes necesarios para otorgarles becas, se les apoyará con los proyectos que realizará la C.D.I.:
“Hay jóvenes que después de la preparatoria no tienen la oportunidad de poder seguir sus estudios por eso estamos viendo de qué forma conseguir algunas becas y que aprendan los proyectos que vamos realizar y próximamente los vamos a dar a conocer”.
Para el logro de sus objetivos y para otorgar un buen servicio a los beneficiarios, el PAEI, destina recursos para realizar acciones de mantenimiento correctivo, rehabilitación y equipamiento de las instalaciones, así mismo, a través del proyecto mejoramiento de la alimentación y nutrición brinda orientación alimentaria y nutricional para cumplir el objetivo de proporcionar una alimentación equilibrada a los beneficiarios.