Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • En Yucatán, faltan reumatólogos para atender a los pacientes de Lupus 

En Yucatán, faltan reumatólogos para atender a los pacientes de Lupus 

#Salud I En Yucatán, no hay tantos reumatólogos para atender a los pacientes de Lupus. Por eso, nos hemos visto en la necesidad de educar a los médicos generales e internistas para que ante cualquier síntoma de la enfermedad sospechen que es lupus, referir a la persona para que le hagan el estudio de anticuerpo antinucleares (ANA) y refieran al especialista, mencionó la doctora Ana Cecilia Lozada Navarro, reumatóloga del Hospital Faro del Mayab. ⬇️Seguir leyendo⬇️
Edwin Sanchez 16 abril, 2024

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
img_3321-1.jpg

En Yucatán, no hay tantos reumatólogos para atender a los pacientes de Lupus. Por eso, nos hemos visto en la necesidad de educar a los médicos generales e internistas para que ante cualquier síntoma de la enfermedad sospechen que es lupus, referir a la persona para que le hagan el estudio de anticuerpo antinucleares (ANA) y refieran al especialista, mencionó la doctora Ana Cecilia Lozada Navarro, reumatóloga del Hospital Faro del Mayab. 

“Somos 24 reumatólogos en Yucatán, tanto en el sector público como privado. Somos muy poquitos especialistas para los 2.3 millones de habitantes en la entidad. Entonces, es un trabajo enorme para atender a pacientes que requieren de un seguimiento constante”, aseveró la docente de la materia de Reumatología en la Universidad Anáhuac Mayab. 

“El paciente de Lupus no es como cualquier otro que lo curas y se va. Tienes que darle un seguimiento para toda la vida. Nos hacen falta reumatólogos”, afirmó la integrante del Colegio Mexicano de Reumatología y Reumajoven. 

Atención tardía

Los pacientes de los otros 105 municipios pueden atenderse en Mérida en el sistema de salud público, pero tiene un retraso. “Es muy importante que los médicos de primer contacto tengan los conocimientos y ante cualquier síntoma, sospechen, manden al paciente al estudio y de ahí que llegan al reumatólogo”, aseveró. 

“Faltan reumatólogos”, reiteró. “El problema de Yucatán, con el Hospital Regional de Alta Especialidad es que no sólo atienden a pacientes de la entidad, sino a quienes provienen de Campeche, Quintana Roo, entonces la cantidad de pacientes es mucha. Podríamos ser mejor, en cuanto a los tiempos”. 

Con respecto a la medicación, la doctora Lozada Navarro dijo: “Si los hay en el sector público, sobre todo en los subsistemas del IMSS e Issste. Pero en el HRAE, apenas están entrando algunos medicamentos de mayor especialidad”. 

Ante las primeras sospechas de Lupus, los pacientes deberían de consultar con un reumatólogo. Debido a la complejidad de la enfermedad y los muchos síntomas que presentan, éstos llegan con los médicos generales o médicos internistas para que al final sea referidos con el especialista en reumatología, señaló. 

El lupus es una enfermedad compleja, crónica, multifactorial y autoinmune, sintetizó. “Nuestro propio sistema inhume, que normalmente es un ejército para defendernos de virus y bacterias. Pero por diferentes causas, empieza a atacar a uno mismo”, definió. 

“El padecimiento se presenta mediante inflamación de diferentes partes del cuerpo, dolor en las articulaciones, inflamación en la piel, la erupción facial en forma de mariposa que cubre las mejillas, el pulmón, el corazón, el sistema nervioso o cualquier órgano del cuerpo puede inflamarse por el ataque del sistema inmune”, señaló. 

Enfermedad compleja

Los síntomas del Lupus son muchos, aseguró la especialista.  “La inflamación de articulaciones da dolor; los pacientes pueden tener problemas tan grandes como convulsiones, problemas de memoria, en la piel. Hay muchos síntomas, por eso la enfermedad es bien compleja. Cada paciente es bien diferente en cuanto a sus síntomas y trabamiento”, mencionó. 

Por la misma naturaleza de la enfermedad, el paciente requiere de una atención multidisciplinaria y transversal. “Cuando afecta el riñón se requiere de un nefrólogo, cuando se trata de la piel, de un dermatólogo. Muchas veces se involucran otras especialidades como nutriólogos, fisioterapeutas, pero el reumatólogo es el médico principal”, detalló. 

A quién ha sido diagnosticado con Lupus, la doctora Lozada Navarro envió el siguiente mensaje: “No es fácil, porque es una enfermedad con la que vivirán toda su vida. Pero, se puede apagar, no curar, por eso hay que consultar con el reumatólogo, ingerir los medicamentos, que cada vez son más disponibles para tratar la enfermedad y conserven la esperanza porque hay gente como ustedes que lucha todos los días y está dispuesta a ganarle la batalla al Lupus”.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Protestan camioneros de la ACYProtestan camioneros de la ACY La migraña tan frecuente en los mexicanos como la diabetesDiabetes y festejos decembrinos en tiempos de COVID-109 Default ThumbnailMovimiento Feminista en Yucatán se Prepara para Cierre de Precampaña de Claudia Sheinbaum Default ThumbnailEl Ayuntamiento de Mérida brinda atención integral a los adultos mayores del oriente de la ciudad

Sigue leyendo

Anterior: El Ayuntamiento reconoce a las y los empleados municipales por su dedicación y servicio a Mérida
Siguiente: Candidatas morenistas acreditan ser indígenas ante el Tribunal Electoral

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.34.08 AM (1)

Yucatán se posiciona como referente nacional en turismo sostenible con su Observatorio Turístico

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.33.28 AM (1)

Kanasín celebra con orgullo su herencia: arranca la fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-15 at 9.02.22 PM (1)

La Noche Blanca 2025: Mérida se convierte en un gran escenario para 816 artistas locales

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-15 at 5.46.47 PM (1)

Más de 200 mil baches atendidos: Cecilia Patrón refuerza acciones para enfrentar la temporada de lluvias en Mérida

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d