Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • En Yucatán faltan intérpretes en lengua de señas

En Yucatán faltan intérpretes en lengua de señas

Edwin Sanchez 3 mayo, 2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
En Yucatán faltan intérpretes en lengua de señas

Es necesario un modelo educativo bilingüe-bicultural

Hablar de la lengua de señas va más haya de tomar un curso, el traductor debe dominar elementos lingüísticos y gramáticos para que el mensaje llegue al receptor. 

Al respecto, platicamos con el vicepresidente del Instituto de Capacitación, Interpretación y Traducción de Lengua de Señas (Incapsi-LS), Juan Carlos Vega Palma, quien precisó que no es lo mismo conocer a interpretar. 

–Del español a la lengua de señas, a veces hay que buscar los sinónimos para que el mensaje llegue a la persona con discapacidad auditiva. Hay que buscar los sinónimos, es un trabajo mental –comentó.

La lengua de señas no es palabra por palabra. “Hay un cambio en el movimiento de las manos que forma una seña, es un trabajo de traducir en tu cabeza lo que tú me estás diciendo… Si es una chamba, no todos los intérpretes son todólogos, la experiencia te va dando experticia. No por saber lengua de señas eres traductor. En muchas partes del país ponen a alguien a mover las manos y no llega la información ”, añadió. 

Para Vega Palma, lo ideal es que haya más intérpretes especializados en determinadas áreas como la jurídica, salud, educación por mencionar algunas. 

Aterrizando esta situación en el ámbito educativo, en Yucatán muchos docentes tienen el conocimiento en la lengua de señas, pero no son interpretes. 

Es necesario, que el Estado se aplique un modelo educativo bilingüe-bicultural, que a su vez cuente con un modelo-docente sordo que hable, oralice, tenga conocimiento del Español para que pueda transmitirle el aprendizaje al estudiante. 

“Mucho docente conoce a groso modo la lengua de seña, más no significa que por conocer se vuelvan intérpretes. La característica que tienen muchos docentes es que no saben cuándo les va a tocar una persona sorda y muchos profesores, en el camino, se empiezan a capacitar”, señaló. 

A nivel nacional, Jalisco y el Estado de México cuentan con ese modelo educativo, donde el docente-modelo presenta la discapacidad auditiva e imparte las clases mediante lengua de señas. Mientras en Yucatán, apenas hay cuatro profesores que son intérpretes de la lengua de señas. 

Vega Palma insistió en la importancia de que haya más intérpretes especializados en diversas ramas, pues no todas las formas de discapacidad auditiva son iguales. 

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Arzobispo de Yucatán se mantiene estable ante contagio de COVID-19Arzobispo de Yucatán se mantiene estable ante contagio de COVID-19 Default ThumbnailReporte diario del covid-19 en Yucatán Menos heladez para la temporada invernal 2021-2022Menos heladez para la temporada invernal 2021-2022 Inician labores de fumigación terrestre en Mérida y municipios costeros del interior del estadoContinúa la SSY, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, realizando segundo barrido de fumigación en la ciudad

Sigue leyendo

Anterior: Repuntan los pacientes hospitalizados por COVID-19
Siguiente: Cierran acceso a Temozón ante brote de COVID-19

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-17 at 12.29.17 PM (1)

Yucatán apuesta por el turismo de lujo: jóvenes universitarios conocen su potencial en foro académico

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-12.29.16-PM-1-600x400.jpeg

Yucatán lanza campaña de cultura vial para salvar vidas y construir una movilidad más humana

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.34.08 AM (1)

Yucatán se posiciona como referente nacional en turismo sostenible con su Observatorio Turístico

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.33.28 AM (1)

Kanasín celebra con orgullo su herencia: arranca la fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d