Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Nacional
  • En riesgo 11 mil árboles de la selva maya por el Tren Maya

En riesgo 11 mil árboles de la selva maya por el Tren Maya

Edwin Sanchez 20 junio, 2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
rutas_del_tren_maya.jpg_1834093470

Por el Derecho de Vía se desmontarán 2 mil 525 hectáreas

Para llevar la construcción de  la Fase 1 del Tren Maya, el gobierno federal desmontará más de 11 mil árboles de importancia dentro de la Selva Maya, entre ellas cinco especies en alguna categoría de riesgo, que talarán para concretar los primeros tres tramos del proyecto ferroviario, según la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto presentado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que citó “Milenio”.

La Fase 1 del Tren Maya comprende tres tramos: Palenque-Escárcega, Escárcega-Calkiní, Calkiní – ANP Cuxtal y ANP Cuxtal – Izamal.

La superficie total que se afectará por el Derecho de Vía (DDV) de la Fase 1 del Tren Maya (F1-TM) es de 2 mil 525 hectáreas, de esa cifra 606 hectáreas, es decir, el 24 por ciento corresponde a selva maya, de acuerdo con una revisión realizada por el periódico capitalino a la manifestación con carácter regional, publicada para su consulta al público, que consta de mil 971 páginas.

“En estas áreas, actualmente, predominan zonas de pastizal, cultivo, asentamiento humano, vías generales de comunicación y vegetación de importancia forestal en diferentes etapas sucesionales”, señaló el documento.

Del total de la superficie que requiere el proyecto, 64% se desarrollará sobre vías de comunicación ya existentes que consiste en infraestructura vial, líneas eléctricas de alta tensión y vía férrea que abarcan mil 619 hectáreas; mientras que 24% corresponde a la superficie con uso de suelo forestal que debe ser desmontada, se trata de vegetación secundaria arbórea y herbácea de selva alta perennifolia, selva baja espinosa subperennifolia, selva mediana caducifolia y subcaducifolia; además de que 12 por ciento corresponde a uso de suelo agrícola y pecuaria.

El 16 de junio, tras dar a conocer que presentó la MIA a la Semarnat, Fonatur sostuvo que “el Tren Maya no tiene la obligación de solicitar una autorización ambiental, toda vez que no se trata de una obra nueva, sino de rehabilitación y mantenimiento para mejorar la seguridad operativa».

No obstante, la institución  reconoció en la MIA que debe solicitar la autorización de cambio de uso de suelo para desmontar las comunidades vegetales en los estratos: arbóreo, arbustivo y herbáceo, aunque lo harán después.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

“Ni una más” advierte la diputada Cecilia Patrón“Ni una más” advierte la diputada Cecilia Patrón Los principales delitos contra la mujer son el abuso sexual y la violación señala el INEGILos principales delitos contra la mujer son el abuso sexual y la violación señala el INEGI UAN54TNPSZHRHK6XIX27YZPFVYBanxico anuncia subastas por 800 mdd para apoyar liquidez en mercados de fondeo Por mayoría de votos, destituyen al magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)Por mayoría de votos, destituyen al magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

Sigue leyendo

Anterior: Vinculado a proceso por lesionar a sus padres
Siguiente: Recibe Yucatán Declaratoria de Desastre Natural en 75 de sus municipios

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-17 at 12.29.17 PM (1)

Yucatán apuesta por el turismo de lujo: jóvenes universitarios conocen su potencial en foro académico

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-12.29.16-PM-1-600x400.jpeg

Yucatán lanza campaña de cultura vial para salvar vidas y construir una movilidad más humana

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.34.08 AM (1)

Yucatán se posiciona como referente nacional en turismo sostenible con su Observatorio Turístico

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.33.28 AM (1)

Kanasín celebra con orgullo su herencia: arranca la fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d