Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • El sistema híbrido del regreso a clases, dependerá de las características de cada plantel

El sistema híbrido del regreso a clases, dependerá de las características de cada plantel

Edwin Sanchez 24 julio, 2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
El sistema híbrido del regreso a clases, dependerá de las características de cada plantel

La Sección 33 del SNTE prepara una encuesta para conocer la dinámica de cada comunidad educativa

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que el regreso a clases, tras la pandemia,  será mediante un modelo híbrido, con sesiones presenciales y a distancia.  Mientras, el retorno a las aulas será “siempre y cuando” el semáforo epidemiológico del gobierno federal esté en verde, y dependiendo de la evolución de la pandemia en cada entidad.

Entrevistado sobre el tema, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la Sección 33 en Yucatán, Ricardo Francisco Espinosa Magaña, comentó que el regreso a las clases presenciales dependerá mucho de las características particulares de cada plantel, independientemente del número de alumnos.

 “Si un plantel no cuenta con los servicios básicos no puede abrirse. Si los salones son pequeños y tenemos a niños que deben estar a una distancia de dos metros, no están dadas las condiciones para el regreso presencial de clases. Por eso se habla de bastantes formas de híbridos, ya sea aquellos que pueden estar en la escuela porque en casa no tienen un equipo de computación. Independientemente del número de alumnos que acudan, es necesario conocer las condiciones del aula, el número de personal, y cómo acuden los niños. Todo eso es necesario conocerlo y necesitamos prepararnos para ello”, explicó.

Las condiciones de infraestructura de los planteles, la dinámica escolar y las condiciones de salud de los docentes son características que el SNTE medirá mediante una encuesta que se aplicará a la base trabajadora esté o no afiliada.

 “Tenemos un avance del 70 u 80 por ciento de opinión de los directivos. Estamos invitando a quienes no forman parte de nuestra organización sindical, porque se trata de mostrar lo que hacemos como sector educativo. Le estamos pidiendo, muy respetuosamente a nuestros compañeros, que nos apoyen con los datos porque conocen las dimensiones de las escuelas, características de cada salón…”, enlistó.

Adicionalmente, la próxima semana en el Issste se iniciará una campaña de salud para que los profesores derechohabientes se realicen estudios médicos y conozcan su estado de glucosa, triglicéridos, presión, signos vitales y detectar si pertenecen a uno de los grupos de riesgos del virus del Sars-Cov2.

Espinosa Magaña exhortó a los trabajadores de la educación a colaborar en esta encuesta, “independientemente de las diferencias gremiales”.

 “Qué nos ayuden, nos ayudemos todos… Porque saber y conocer que una escuela carece del sistema hidráulico de los sanitarios es importante conocer, porque si eso no hay no hay las condiciones para que los niños acudan, aún sean cinco o 10”, señaló. 

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Protestan camioneros de la ACYProtestan camioneros de la ACY Otra masa de aire frío, en trayectoria hacia la Península de YucatánOtra masa de aire frío, en trayectoria hacia la Península de Yucatán Mérida, sede del Congreso Nacional por los Derechos de los AnimalesMérida, sede del Congreso Nacional por los Derechos de los Animales Una de cada 10 mujeres mexicanas vive con endometriosisUna de cada 10 mujeres mexicanas vive con endometriosis

Sigue leyendo

Anterior: Médicos del IMSS actúan oportunamente y salvan a madre e hijo del COVID-19 en Yucatán
Siguiente: El presidente municipal Diego Ávila participó en la reunión informativa del Consejo Municipal de la Agenda 2030

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-17 at 12.29.17 PM (1)

Yucatán apuesta por el turismo de lujo: jóvenes universitarios conocen su potencial en foro académico

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-12.29.16-PM-1-600x400.jpeg

Yucatán lanza campaña de cultura vial para salvar vidas y construir una movilidad más humana

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.34.08 AM (1)

Yucatán se posiciona como referente nacional en turismo sostenible con su Observatorio Turístico

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.33.28 AM (1)

Kanasín celebra con orgullo su herencia: arranca la fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d