Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • El gobierno abierto no es una fórmula mágica ni una simulación

El gobierno abierto no es una fórmula mágica ni una simulación

Edwin Sanchez 16 febrero, 2021

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

En Yucatán se trabaja el modelo de Gobierno Abierto en dos ámbitos: estatal y municipal

MÉRIDA, YUCATÁN A 16 DE FEBRERO DE 2021.– Una de las promesas del gobierno abierto es el nuevo mecanismo de relación y comunicación entre los gobernantes y la ciudadanía con el acompañamiento del órgano garante y expertos que puedan solucionar los problemas, señaló Jorge Fabila Flores, representante de la sociedad civil que trabaja en el ejercicio de Gobierno Abierto en Yucatán.

“Para lograr el cambio de paradigma, lo importante con el Gobierno Abierto es que nos sentemos a generar la participación ciudadana. Primero es conocer las problemáticas comunales, para luego participar y, de ahí, colaborar para generar un beneficio social”, detalló.

En ningún momento se busca que sea un ejercicio de simulación o que algún actor político lo jale para sus intereses o sólo para la foto, comentó. “Aquí mediante, los ejercicios como la consulta popular es identificar las problemáticas que más le duelen a la sociedad y mediante mesas trabajos empezar a generar las posibles soluciones”.

Por su parte, Lízbeth Estrada Osorio, de Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra) Península de Yucatán mencionó que actualmente en el Estado se trabaja el modelo de Gobierno Abierto en dos ámbitos: estatal y municipal.

“Las acciones de Gobierno Abierto se toman en un espacio de tiempo en el cual se tienen que dar serie de factores para que sean solucionados esos problemas. También se ponen metas realistas. Por eso se integran los planes de acción”, añadió.

Concepto nuevo

Con respecto al concepto de Gobierno Abierto, señaló que es relativamente nuevo, aunque en 2010 se practica en otros países.

La exponente precisó que en dicho modelo “no hay fórmulas mágicas” para que los funcionarios cumplan, pues todo depende en la medida que se afiance los esquemas de colaboración entre la ciudadanía y las autoridades, bajo el enfoque de Gobierno Abierto.

“Es una invitación a reformular los espacios de participación ciudadana, desde un ambiente de transparencia, rendición de cuentas e innovación social y tecnológica. Es decir, participar en este tipo de ejercicios, donde se encuentran la solución en conjunto o se busca avanzar en conjunto la mejora de una política pública o problema público, desde un espacio de colaboración donde se establecen compromisos y tiene que haber transparencia, rendición de cuentas o acceso a la información por parte de los ciudadanos y evaluación para ver los avanzas de los compromisos”, definió.

El Gobierno Abierto involucra varios mecanismos de participación ciudadana: solicitar acceso a la información pública, referéndum, plebiscito, consulta popular, así como el parlamento abierto.

“Lo ideal, para que podamos resolver los problemas, es que todos los mecanismos sean vinculatorios. Porque si no promovemos esos vínculos con los problemas reales, tanto en las solicitudes de acceso a la información, como referéndum, no lo vamos a lograr”, añadió Fernando Pacheco Bailón, de la Universidad Vizcaya de las Américas.

Lizbeth Estrada acotó: “Conforme se vayan dando los mecanismos de atención se van acortar esos espacios cortoplacistas, un mal en la administración pública mexicana, y se generará una dinámica de cambio de paradigma, para que las políticas públicas sean más efectivas y los programas tengan mayores consistencia y reglas de operación”.

Actualmente, el Gobierno Abierto invita a cambiar el paradigma para empezar a construir una forma de participación ciudadana.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

El saldo blanco en Mérida tras el paso de “Grace”, fruto de la buena coordinación entre ciudadanos, autoridades y sociedad civil organizadaEl saldo blanco en Mérida tras el paso de “Grace”, fruto de la buena coordinación entre ciudadanos, autoridades y sociedad civil organizada Inaugura el Alcalde Renán Barrera, la 34a. Mundial Juvenil de TenisInaugura el Alcalde Renán Barrera, la 34a. Mundial Juvenil de Tenis Default ThumbnailSeis de cada 10 mexicanos es portadora de la bacteria causante de la gastritis Relevo en la Consejería Jurídica se va Mauricio Tappan entra Yussif Heredia FritzRelevo en la Consejería Jurídica se va Mauricio Tappan entra Yussif Heredia Fritz

Sigue leyendo

Anterior: Llegará mañana a Yucatán nuevo lote de vacunas para el personal de salud
Siguiente: Gobierno del Estado anuncia que a partir del 1 de marzo se reactivarán de manera gradual los eventos sociales

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-15 at 7.13.18 PM (1)

Un rincón para soñar: reinauguran la Biblioteca Luis Pérez Sabido en primaria de Mérida

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-15-at-11.00.36-AM-600x339.jpeg

Casa de Yucatán en CDMX honra la memoria viva de Elvia y Felipe Carrillo Puerto

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-15-at-10.45.13-AM-1-600x400.jpeg

Magisterio, corazón del cambio en Yucatán: Díaz Mena rinde homenaje a más de 600 docentes

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.50.19 PM

Valladolid acelera hacia una movilidad más humana y sustentable

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d