Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • El diagnóstico oportuno reduce la mortalidad por cáncer de cabeza y cuello

El diagnóstico oportuno reduce la mortalidad por cáncer de cabeza y cuello

Edwin Sanchez 27 julio, 2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
El diagnóstico oportuno reduce la mortalidad por cáncer de cabeza y cuello

El diagnóstico oportuno disminuye significativamente el riesgo de mortalidad por cáncer de garganta y boca y dando el cuidado que requieren.

El descubrimiento de anomalías en la garganta, lengua, paladar y encías es fundamental para reconocer que hay un problema y tras una exhaustiva revisión, un especialista descartará la formación de tumores o el desarrollo de células cancerosas.

En numerosas ocasiones pequeñas lesiones o llagas, que comúnmente se confunden con lesiones conocidas como aftas, aparecen en la boca o la laringe, son poco perceptibles y se dejan pasar sin mayor detenimiento, expuso el Oncólogo Miguel Ángel Álvarez Avitia.

De todos los tumores de cáncer de cabeza y cuello, el de boca es el más frecuente y cuenta con mortalidad alta, pues el 70% de los pacientes que acuden al médico llegan en etapas avanzadas de la enfermedad. Los tipos de cáncer de cabeza y cuello más frecuentes son: boca, que se registra en la lengua y el paladar; amígdalas o anginas y laringe.

“Al ser tumores que invaden a profundidad los tejidos son propensos a desarrollar metástasis o propagación de las células malignas a lo largo de los ganglios del cuello, además, son tumores que afectan funciones esenciales como comer, hablar y respirar; los pacientes ven afectada su vida laboral y personal, porque impacta su autoestima”, comentó el especialista.

Ese tipo de cáncer se registra en especial en personas mayores a los 50 años y por lo general tiene mayor prevalencia en hombres que en mujeres, pero se estima que la incidencia de esos tumores aumenta en personas jóvenes, porque el estilo de vida y algunas prácticas se volvieron comunes y son algunos de los principales factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad: fumar, beber, mantener malos hábitos higiénicos bucales, incluso, realizar prácticas sexuales orales sin protección, que generen contagios por virus del Papiloma Humano, elementos que favorecen la modificación de células de normales a cancerosas.

Algunos de los principales síntomas de la enfermedad dependiendo del sitio afectado son: dolor en garganta o cuello, al pasar alimentos, ronquera, en casos más avanzados tos y dificultad para respirar, es común detectar la presencia de nódulos abultados y duros en el cuello, explicó Álvarez Avitia.

Al ser amplia y variada cantidad de síntomas los que se registran pueden confundirse con otro tipo de padecimientos como gripe o infección de las vías respiratorias, de modo, que resulta necesario estar alerta a cambios en la cavidad bucal, alteraciones en la saliva o cualquier tipo de anomalía física que se descubra desde la zona de la nariz, boca, garganta y cuello.

Para tratar ese tipo de cáncer es necesario contar con un grupo de especialistas, que realizan procesos médicos desde cirugía, radiación y quimioterapia y la mayoría de los pacientes requiere más de una modalidad de tratamiento. Para los pacientes con la enfermedad avanzada o recurrentes, donde muchas veces los esfuerzos terapéuticos eran infructuosos, el avance en las innovaciones científicas para tratar la enfermedad mejora cada día, por eso, se cuenta con mayor número de terapias disponibles que con los tratamientos tradicionales mejoran la calidad de vida de los pacientes y amplían sus expectativas de supervivencia.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

image-fluidSe registra la primera muerte por Dengue en Yucatán Tras la desaparición de fideicomisos, CONACYT deberá defender los recursos para la ciencia, innovación y tecnologíaTras la desaparición de fideicomisos, CONACYT deberá defender los recursos para la ciencia, innovación y tecnología Yucatán avanza en la atención a la violencia de género: activista Gina Villagómez ValdezYucatán avanza en la atención a la violencia de género: activista Gina Villagómez Valdez Yucatán está listo para la temporada de huracanes 2022Yucatán está listo para la temporada de huracanes 2022

Sigue leyendo

Anterior: La cartilla de vacunación, aliada en el regreso a la nueva normalidad
Siguiente: Potenciar la creación a distancia y mantener las medidas de prevención, herramienta clave para mantener el contacto con la sociedad que tanto necesita de actividades culturales

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp-Image-2025-05-28-at-6.13.03-PM-1-600x400.jpeg

¡A toda marcha! Renace la Pista de Remo y Canotaje para la Olimpiada Nacional 2025 en Yucatán

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-28-at-4.30.37-PM-1-600x400.jpeg

¡Viento en popa! Arranca la Olimpiada Nacional de Vela 2025 en Telchac con apoyo histórico a los deportistas

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-27 at 6.19.20 PM

¡Corre la historia! Mérida lanza convocatoria del Marathón Mérida Banorte 2026 con bolsa de $800 mil y ruta renovada

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-27 at 4.47.28 PM

¡Multa de más de $19 mil! Policía Ecológica de Kanasín sanciona a dos personas por tirar basura en la vía pública

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos