Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • El derecho a vivir sin dolor

El derecho a vivir sin dolor

Edwin Sanchez 27 agosto, 2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
El derecho a vivir sin dolor

Todas las personas en algún momento de su vida experimentaron dolor muscular por un golpe, caída, cirugía, diabetes, cáncer, fibromialgia, artritis y osteoporosis, entre otras. El dolor crónico, aquel que persiste 3 meses o más está presente en la vida de las personas. 

La falta de información del dolor impacta en dos vías: la primera es el consumo indiscriminado de medicamentos de libre venta es otro grave problema de salud pública y que puede tener, incluso, consecuencias mortales para los pacientes, manifestó la Dra. Gloria de Lourdes Llamosa García Velázquez 

La segunda, agregó, es verse resignados a sufrir porque se considera normal en algunas secuelas de accidentes o lesiones para los deportistas de alto rendimiento o bien de enfermedades crónicas no transmisibles o terminales. Sin embargo, con las investigaciones médicas poco a poco se deja de normalizar y, sobre todo, se tienen avances en fármacos y técnicas capaces de evitarlo o controlarlo.  

El dolor se define como la percepción de un estímulo negativo que conjunta diversos aspectos sensoriales, emocionales y cognitivas y puede clasificarse por temporalidad en dolor agudo que tiene un origen repentino causado por una lesión en los tejidos y es una señal de alerta de un posible daño, por ejemplo, una fractura.   

En tanto, el dolor crónico se prolonga más allá de la lesión y persiste más de tres meses teniendo como consecuencias dolencias graves que impiden la vida normal, el realizar ejercicio, dormir de forma adecuada, participar en actividades sociales o laborales. 

La mayoría de las enfermedades no transmisibles y terminales incluyen síntomas complejos molestos que deben ser integralmente valorados y tratados como el dolor, que se relaciona con la angustia, aumento de la discapacidad y cambios emocionales como la ira, irritabilidad, desesperanza, ansiedad y la depresión, aspectos que se asocian con la disminución en la calidad de vida.  

Las personas con dolor que permanecen aisladas por la contingencia sanitaria puede empeorar su cuadro físico por falta de movilidad, posiciones para trabajar desde casa o mobiliario inadecuado, por lo que hay que dar seguimiento adecuado con el médico tratante y, de ser posible, hacerlo en consultas a distancia o vía remota para reducir riesgos de contagio.  

Vivir sin dolor es un derecho del ser humano, por eso, la necesidad  de cuidados paliativos y la atención se deben incorporar a presupuestos y a las currículas del personal de salud y, porque aunque el padecimiento no se puede prevenir manteniendo un peso ideal, tener alimentación saludable, hacer ejercicio en la medida de lo posible, controlar la ansiedad, dormir bien y, sobre todo, acudir a un médico para abordar un tratamiento individualizado, son medidas que harán una gran diferencia en su control, finalizó la especialista. 

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

La iniciativa de Ley de Cambio Climático garantiza el derecho a un ambiente sanoLa iniciativa de Ley de Cambio Climático garantiza el derecho a un ambiente sano Casa para ancianos en desamparo invita a redondear los centavosCasa para ancianos en desamparo invita a redondear los centavos Carnaval de Mérida, más de cinco días de fiestaCarnaval de Mérida, más de cinco días de fiesta DIF Yucatán impulsa la inserción laboral de personas con discapacidad en YucatánDIF Yucatán impulsa la inserción laboral de personas con discapacidad en Yucatán

Sigue leyendo

Anterior: El Gobernador Mauricio Vila Dosal revisa avances del proyecto del Tren Maya con funcionarios del Gobierno de México
Siguiente: No es el fin del mundo, es el inicio de uno nuevo

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-17 at 12.29.17 PM (1)

Yucatán apuesta por el turismo de lujo: jóvenes universitarios conocen su potencial en foro académico

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-12.29.16-PM-1-600x400.jpeg

Yucatán lanza campaña de cultura vial para salvar vidas y construir una movilidad más humana

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.34.08 AM (1)

Yucatán se posiciona como referente nacional en turismo sostenible con su Observatorio Turístico

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.33.28 AM (1)

Kanasín celebra con orgullo su herencia: arranca la fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d