


- Se refuerzan operativos de verificación en calles, parques y avenidas para garantizar el orden y la seguridad.
- Los comerciantes deben cumplir con las normas de seguridad y permisos establecidos.
El Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso con el orden y la seguridad en la ciudad mediante operativos de reordenamiento y vigilancia en colonias y espacios públicos. En esta ocasión, la atención se centra en la regulación de los ambulantes en la vía pública de comida, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normativas establecidas.
La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó que el comercio es fundamental para el desarrollo económico de Mérida, pero debe realizarse de manera ordenada y responsable para evitar afectaciones a la comunidad. Por ello, se han implementado operativos de verificación en colonias como Alemán, Florida, Pinos del Norte, Jardines del Norte, Altabrisa, Vista Alegre Norte y Gonzalo Guerrero, entre otras.
Inspección y regulación de puestos ambulantes
Los operativos son ejecutados por inspectores de la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, quienes verifican que los comerciantes:
- Cuenten con los permisos correspondientes.
- Cumplan con las medidas de seguridad adecuadas.
- No generen molestias a los vecinos o afecten la vía pública.
En caso de incumplimiento, se otorga un plazo para regularización; si no se acatan las disposiciones, se procede al retiro del negocio.
Estos operativos iniciaron en el fraccionamiento Jardines del Norte, sobre la avenida Yucatán, así como en la colonia Alemán y la colonia Gonzalo Guerrero (en la esquina de la Avenida Tecnológico y la calle 1B), donde se detectaron puestos de venta de alimentos instalados irregularmente. Estas estructuras generaban acumulación de desechos y afectaban la movilidad de peatones y vehículos.
Reubicación y medidas de seguridad
Algunos de estos puestos ambulantes fueron reubicados en lugares adecuados, mientras que aquellos que no cumplían con las normas municipales fueron retirados de forma permanente.
Para los puestos de comida, se exige que cuenten con medidas de seguridad obligatorias, tales como:
- Tanques de gas menores a 10 kilos en perfecto estado.
- Cables eléctricos de uso rudo.
- Conexión segura a plantas generadoras de luz o a bajantes certificados por la CFE.
- Extintores funcionales y certificados.
Antes de proceder a un desalojo, la autoridad municipal notifica a los comerciantes sobre el incumplimiento y se les otorga un plazo para regularizar su situación. En caso de no hacerlo, se aplica el retiro definitivo.
Beneficios de estos operativos
Gracias a estas acciones, el Ayuntamiento ha logrado mejorar la seguridad y el orden en la ciudad, además de liberar el tráfico en importantes vialidades del norte de Mérida.
El titular de la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, Alfonso Lozano Poveda, indicó que estos operativos continuarán realizándose en calles, avenidas, parques y otros espacios públicos, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas y proteger la seguridad de los meridanos y de los propios comerciantes.