




Como parte de la estrategia para acercar la justicia a las comunidades y preservar el ambiente de paz que caracteriza a Yucatán, 30 ciudadanos de igual número de municipios rindieron protesta como nuevos Jueces de Paz, sumándose a los 54 designados en febrero pasado. Con ello, el estado cuenta ya con 84 Jueces de Paz activos.
La ceremonia fue encabezada por la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés, quien entregó los nombramientos que tendrán vigencia hasta el 8 de junio de 2031, en cumplimiento del artículo 98 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.
Convocatoria, formación y selección
Los ahora jueces fueron seleccionados tras participar en la Segunda Convocatoria Pública lanzada el 28 de marzo, en la que cumplieron con requisitos, participaron en cursos y talleres de formación, y presentaron un examen de oposición. Los mejores evaluados fueron aprobados por el pleno del Consejo de la Judicatura.
Los municipios que cuentan con nuevos Jueces de Paz son: Baca, Cacalchén, Calotmul, Cansahcab, Celestún, Chapab, Chumayel, Dzemul, Dzidzantún, Dzoncauich, Homún, Ixil, Kaua, Kopomá, Mama, Sanahcat, Sotuta, Sucilá, Sudzal, Tekal de Venegas, Tekantó, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Temozón, Tixcacalcupul, Uayma, Xocchel, Yaxcabá y Yaxkukul.
Compromiso con la comunidad
Durante su mensaje en el auditorio “Víctor Cervera Pacheco” del TSJE, la magistrada Canto Valdés resaltó que los Jueces de Paz son el primer contacto que la ciudadanía tiene con la impartición de justicia, por lo que su papel es esencial en la resolución de conflictos a través del diálogo, el conocimiento jurídico y la empatía.
“Contribuyen a fortalecer la paz social desde sus comunidades. Sean sensibles, responsables y firmes, pero también cercanos y humanos”, señaló la magistrada ante la presencia de alcaldes y autoridades judiciales.
Capacitación continua y herramientas jurídicas
La consejera presidenta de la Comisión de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura, María Ely Farfán Flores, informó que los nuevos jueces recibieron la Guía para el Buen Desempeño de los Jueces de Paz, que define sus competencias en materias civil y familiar.
Asimismo, anunció un taller de formación continua, que será impartido los sábados y que busca dotar a los jueces de más herramientas para la correcta elaboración de autos, notificaciones, acuerdos y resoluciones.
Justicia cercana y coordinada
A nombre del Poder Judicial del Estado, la magistrada presidenta reiteró el compromiso institucional con los nuevos juzgadores, así como la importancia de continuar el trabajo coordinado con los Ayuntamientos para consolidar una justicia incluyente, accesible y eficaz en toda la entidad.
El evento contó con la participación del magistrado José Pablo Abreu Sacramento, el consejero Níger Pool Cab y alcaldes de varios municipios cuyos representantes asumieron funciones judiciales comunitarias.