



En sesión extraordinaria del Pleno, el Congreso del Estado de Yucatán aprobó por mayoría calificada las reformas que dan paso a un nuevo modelo estatal de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales. Con 33 votos a favor y uno en contra, se consolidó la transformación del marco jurídico estatal en alineación con la reciente reforma federal en la materia.
El paquete legislativo aprobado incluye reformas a la Constitución local, la expedición de nuevas leyes en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, así como modificaciones al Código de la Administración Pública del Estado.
Durante la discusión, el diputado Wilmer Monforte Marfil (morena), presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, afirmó que las reformas se construyeron bajo un proceso abierto al diálogo y a las propuestas ciudadanas.
“Hoy le decimos al pueblo yucateco que seguirán contando con acceso a la información pública y protección de sus datos personales, con un sistema más cercano y eficiente. Porque a morena sí le gusta la transparencia”, puntualizó.
Por su parte, Marco Pasos Tec, en representación de la bancada del PAN, subrayó que discutir transparencia no es un tema técnico, sino una defensa de los derechos democráticos, mientras que Gaspar Quintal Parra (PRI) destacó la necesidad de contar con herramientas eficaces para garantizar el derecho a la información en el marco del estado de derecho.
Durante la discusión de las reformas secundarias, se pronunciaron a favor la diputada María Esther Magadán Alonzo y el diputado Germán Quintal Medina (morena), y en contra, la diputada Larissa Acosta Escalante de Movimiento Ciudadano.
Las reformas establecen que todas las obligaciones de transparencia se mantienen vigentes para sujetos obligados, y se garantiza que la Plataforma Nacional de Transparencia seguirá operando con normalidad.
Nuevo órgano de transparencia para Yucatán
Como parte central de esta transformación, se crea el organismo auxiliar Transparencia para el Pueblo de Yucatán, con autonomía técnica y operativa, encargado de garantizar el acceso a la información, la transparencia y la protección de datos personales en el estado, conforme al artículo 6º constitucional.
Este nuevo modelo será encabezado por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno (antes Contraloría General del Estado) y contará con un órgano de gobierno plural, integrado por representantes del Ejecutivo estatal, secretarías clave, el Congreso, órganos de fiscalización y un Consejo Consultivo ciudadano con cinco personas expertas provenientes de la academia y la sociedad civil.
También se reconoce como autoridades garantes complementarias a los órganos de control del Poder Judicial, organismos autónomos, el Instituto Electoral del Estado, el Centro de Conciliación Laboral y tribunales laborales en relación con sindicatos.
Con esta reforma, Yucatán adopta un modelo más austero, eficiente y alineado con el marco federal, promoviendo una cultura de gobierno abierto y fortaleciendo la rendición de cuentas en el estado.
Otras reformas aprobadas
Además, el Congreso aprobó por unanimidad reformas constitucionales en materia de:
- Simplificación administrativa
- Ciencia, tecnología y humanidades, con la desaparición del CIETEY
- Requisitos constitucionales, elevando estándares éticos en el servicio público
Entre las nuevas disposiciones, se establece la prohibición para ocupar cargos públicos clave a personas con antecedentes de violencia judicial acreditados, como en el caso de la Auditoría Superior del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa.
Con esto, concluyeron los trabajos del Segundo Período Extraordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional en el Congreso del Estado de Yucatán.