Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • Concluye la Glosa del Primer Informe de Gobierno

Concluye la Glosa del Primer Informe de Gobierno

Edwin Sanchez 20 febrero, 2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Concluye la Glosa del Primer Informe de Gobierno

Diputadas y diputados de diversas fuerzas políticas hicieron un llamado para que el Ejecutivo estatal implemente una estrategia cercana a la ciudadanía, al igual que concordaron en que faltaron preguntas por responder y hubo poca información de cifras y datos, al concluir la Glosa del Primer Informe de Gobierno de Mauricio Vila Dosal con los temas Desarrollo Humano, Desarrollo Social y Rural, que incluso derivó en la presentación de una iniciativa para modificar el formato del análisis.

En la sesión ordinaria de este miércoles, la LXII Legislatura también aprobó por unanimidad que el presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAIP), Aldrín Martín Briceño, rinda su informe anual de actividades el próximo 11 de marzo del presente año.

Además, todas las fuerzas políticas avalaron el cambio de presidenta de la Comisión de Postulación del Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”, que ahora será presidida por Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN), en sustitución de Janice Escobedo Salazar (PRI), actual presidenta de la Mesa Directiva.

Con respecto a la Glosa del Informe Gubernamental, Luis Aguilar Castillo (NA) mencionó que algunos puntos “quedaron al aire”, como la falta de explicación del proceso para otorgar las plazas magisteriales y, en temas de salud, hubieron dudas sobre el destino de la cámara hiperbárica del hospital Agustín O’horan y la falta de personal en el Centro Materno Infantil.

“De la pobreza también se dice que tiene rostro, pero para mí está desfigurado y se está haciendo una cirugía lenta para resolverlo”, agregó.

Alejandro Cuevas Mena (PRD), pidió que se haga más política, es decir, más apertura, más diálogo, más atención y tolerancia a los inconformes, más claridad en el plan de combatir la pobreza y la marginación, como son los casos de los aumentos de tarifa y de impuestos, con los transportistas y los empresarios.

“Así como las molestias de grupos de trabajadores de educación y de salud por los retrasos en sus pagos; y la inconformidad de los propietarios de vehículos con el próximo emplacamiento”, mencionó.

En el mismo sentido, Milagros Romero Bastarrachea (MC) indicó que al gobierno actual le va bien económicamente, pero “están dejando a la gente a un lado”, por lo que hizo un llamado para trabajar de manera coordinada porque “tenemos los políticos para buscar nuevas vías”.

Manifestó, que faltó transparencia en este Informe de Gobierno, con poca información de cifras y datos, en particular en Desarrollo Social, al igual que calificó como un desprecio al trabajo del legislativo local por parte del Ejecutivo, porque no aplica lo establecido en nuevas leyes aprobadas, como el tema de educación emocional.

Aunado a esto, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Felipe Cervera Hernández (PRI) recordó que aún no se han contestado 49 preguntas de 190 realizadas al Poder Ejecutivo, después de dos meses de haberse realizado, lo que genera la sospecha de dos posibles motivos para no solventarlas.

El primero es grave, continuó, que al Ejecutivo “no les interesa ni hay respeto ni entiende la función del Poder Legislativo como contrapeso de los otros Poderes”; y el segundo, más grave para la ciudadanía, es la de ocultar información o la acción de actos de corrupción y desorden dentro de la administración estatal.

Por ello, en asuntos generales, el también coordinador de la fracción del PRI, presentó una iniciativa para expedir la Ley Reglamentaria del artículo 28 de la Constitución Política de Yucatán que regula el desahogo de la Glosa del Informe de Gobierno que, entre otras cosas, propone que los funcionarios públicos comparezcan ante el pleno de los diputados o en comisiones permanentes y que se presenten de uno en uno.

Así mismo sugiere que, en este marco jurídico, se tenga la certeza y seguridad de que todos los cuestionamientos, relacionados al Plan Estatal de Desarrollo, sean atendidos sin que haya lugar a omisiones injustificadas, porque incluso, se contempla medidas institucionales para fincar responsabilidades administrativas a los funcionarios que omitan contestar con objetividad.

En contraparte, Díaz Lizama afirmó que la Glosa del Informe de Gobierno ha servido para una reflexión profunda “sobre lo que antes exigíamos y lo que exigimos ahora, sobre lo que antes era la ley y lo que ahora queremos que sea la ley, sobre lo que antes se estudiaba y discutía y lo que ahora queremos que se discuta, sobre quienes comparecían y los que ahora queremos exigir”.

Añadió, que de eso se trata el trabajo en el Congreso de Yucatán, por lo que felicitó a todos los legisladores por el trabajo realizado, al igual que los resultados positivos y el esfuerzo del Gobierno, en equipo con la sociedad, ha logrado en su labor diaria.

También en tribuna, Manuel Díaz Suárez (PAN) extendió la invitación a las diputadas y los diputados, para poner a un lado las cuestiones partidistas y políticas y, a través de un análisis objetivo, conozcan y participen de fondo en los asuntos que le interesan a la sociedad, porque durante este estudio, se vio reflejada la facultad del Poder Legislativo, para ser un contrapeso y órgano deliberativo del ejercicio del poder público.

De la misma manera, Paulina Viana Gómez (PAN) señaló que en este primer período de gobierno, se realizaron acciones que en materia de educación sentarán las bases para garantizar el acceso educativo universal a niños, niñas y jóvenes en el Estado, y en materia cultural, para potenciar el arte y la cultura, al tener como eje principal de trabajo la descentralización cultural para garantizar el desarrollo de las comunidades yucatecas.

En su turno, Víctor Sánchez Roca (PAN) manifestó que “el camino no es fácil compañeros Diputados”, pero han sido testigos de que en Yucatán, se está haciendo todo por mejorar la calidad de vida de los yucatecos en todos los sentidos.

Por otro lado, Enrique Castillo Ruz (PRI) reiteró que hoy concluye un análisis serio y responsable del ejercicio de la administración pública del Ejecutivo del Estado, de los primeros 15 meses de gobierno.

“Asimismo, la responsabilidad de señalar los avances, pero también, establecer las deficiencias en la operación de servicios públicos del estado, esperamos que se trabaje en las áreas de oportunidad para avanzar con pasos firmes en el Plan de Desarrollo Estatal que permitan dar seguridad y crecimiento a los y las yucatecas”, puntualizó.

Luis Borjas Romero (PRI), expresó a la sociedad yucateca, de manera contundente, que “el informe de gobierno de Mauricio Vila NO refleja la realidad que se vive día a día en la entidad”, porque existen muchas dudas en lo informado, cuando las preguntas que se les formularon no pudieron contestarlas y por respuesta se obtuvo la generalidad de que lo revisemos en el Portal de Transparencia.

María Moisés Escalante (PRI), denunció que es de conocimiento público que en el Instituto del Deporte, se realizaron despidos masivos de personal que contaba con mucha experiencia y más de 15 años de antigüedad, además de la desaparición de diversas disciplinas deportivas que tantas satisfacciones han otorgado al deporte yucateco, como gimnasia rítmica y boxeo, afectando a miles de niños y jóvenes entusiasmados con incursionar en el deporte.

En la plenaria del día, se turnaron a la comisión de Educación, la iniciativa por el que se crea el Día estatal de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el estado, suscrita por Lila Frías Castillo (PRI); así como a la comisión de Presupuesto, la iniciativa de modificación a la Ley de Ingresos del municipio de Progreso, para el ejercicio fiscal 2020.

En asuntos generales, Felipe Cervera también presentó otra iniciativa para crear un órgano interno de control del Congreso del Estado, adjunto a la Junta de Gobierno, del cual actualmente se carece, para estar acorde a lo que se exige, transparencia, la rendición de cuentas y la supervisión del gasto público.

Haciendo lo propio, Karla Franco Blanco (PRI) entregó una propuesta para reformar la Constitución Política del Estado, para institucionalizar la perspectiva de género en el servicio público, para que todas las Autoridades y Organismos Autónomos, en el ámbito de sus competencias, tengan la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

De igual forma, Fátima Perera Salazar (Morena) entregó una propuesta para reformar y adicionar el Código Penal del Estado, en materia de incesto, violencia familiar, delitos sexuales y feminicidio, que tiene el objetivo de aumentar las penas a estos ilícitos, que no solo ayudará a inhibirlos a nivel social, sino que además representa para la víctima una reparación, de alguna manera.

En un tema similar, Kathia Bolio Pinelo (PAN) presentó una iniciativa para modificar el artículo 64 de la Constitución Política estatal, para incluir la perspectiva de género en la impartición de justicia, para que sea pronta y expedita en apego a los principios de autonomía, imparcialidad, independencia, legalidad, objetividad y seguridad jurídica.

Por último, Leticia Euán Mis (Morena) recordó el 107 aniversario del Ejército Nacional Mexicano.

Para finalizar, se convocó a la siguiente sesión ordinaria el próximo miércoles 26 de febrero a las 11 de la mañana, en la cual, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey), Miguel Óscar Sabido Santana, rendirá su Informe Anual de Actividades.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailReporte de la contingencia Aprueban en Comisión hasta cinco años de prisión a quien agreda a personal de la saludAprueban en Comisión hasta cinco años de prisión a quien agreda a personal de la salud Por incumplir protocolos sanitarios Gobierno del Estado clausura local social en Tecoh, en donde se realizaría fiesta de XV añosPor incumplir protocolos sanitarios Gobierno del Estado clausura local social en Tecoh, en donde se realizaría fiesta de XV años Gobierno del Estado apoya a productores apícolas con azúcar para las abejasGobierno del Estado apoya a productores apícolas con azúcar para las abejas

Sigue leyendo

Anterior: Entregan a destacada partera yucateca el Reconocimiento “Pánfilo Novelo Martín”
Siguiente: Créditos hipotecarios mancomunados

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.34.08 AM (1)

Yucatán se posiciona como referente nacional en turismo sostenible con su Observatorio Turístico

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.33.28 AM (1)

Kanasín celebra con orgullo su herencia: arranca la fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-15 at 9.02.22 PM (1)

La Noche Blanca 2025: Mérida se convierte en un gran escenario para 816 artistas locales

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-15 at 5.46.47 PM (1)

Más de 200 mil baches atendidos: Cecilia Patrón refuerza acciones para enfrentar la temporada de lluvias en Mérida

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d