Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Empresas y negocios
  • Con apoyo, artesanas fortalecerán sus técnicas productivas

Con apoyo, artesanas fortalecerán sus técnicas productivas

Edwin Sanchez 1 julio, 2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
9

El proyecto beneficiará a 240 familias de manera directa e indirecta, con la realización de talleres y la entrega de equipos y materiales

Con el fin de contribuir a la generación de ingresos fijos para 60 artesanas de los municipios de Santa Elena, Teabo y Oxkutzcab, inicialmente, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), se suma al esfuerzo de Amazon México y Fundación Pro México Indígena (FPMI) para fortalecer sus técnicas productivas.

El titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, celebró los resultados de esta alianza, cuyo apoyo va más allá de una entrega social, al considerar también la capacitación e integración a las cadenas productivas, impulsando así su economía de una manera transitiva.

Señaló que, con esto, Amazon vuelve a confirmar que es un aliado del estado, al ser generador de empleo para 480 personas de manera directa en su Centro de Envíos en Umán, más los indirectos con los cuales se triplica la cifra, además de las 400 posiciones creadas por esta firma en modalidad home office.

Por su parte, el gerente Senior de Políticas Públicas para Amazon México, Alberto Zetina, recordó que en el año 2000 se abrió la modalidad de negocio en el que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) pueden utilizar la tienda en línea para hacer llegar sus productos a otras regiones.

“Tenemos más de 18 mil empresas mexicanas vendiendo en la tienda en línea y el 99% son Pymes, por lo que es una prioridad para nosotros que más empresas y artesanos cuenten con herramientas para crecer sus negocios y expandirse a otros países”, apuntó.

En representación de las artesanas, Priscila Victoria Fernández May, de Teabo, compartió que “como comunidad, trabajar en proyectos como este representa una oportunidad única de crecimiento y desarrollo tanto a nivel personal como familiar. Es una bendición tener la oportunidad de crecer en lo que nos apasiona y compartir nuestras habilidades artesanales con el mundo”.

Carlos López, coordinador estatal de la FPMI, detalló que esta colaboración viene a consolidar un proyecto de la Fundación para dotar de equipos y materiales como máquinas de coser, telas, hilos y agujas a familias mayas indígenas, así como para impartir talleres relacionados con técnicas de bordado, combinación de colores, control de calidad y selección de telas, lo que resultará en la elaboración de fundas para laptop con características comerciales en las que se refleje el talento de las artesanas mayas.

De esta manera, añadió, “no sólo se apoya la generación de ingresos sostenibles sino que también se promoverá el reconocimiento cultural hacia las familias y se brindará un espacio de aprendizaje y crecimiento que beneficiará a 240 familias de manera directa e indirecta”.

Este proyecto se llevará a cabo durante los próximos nueve meses en los municipios de Tekax, Teabo, Maní, Santa Elena, Muna y Oxkutzcab, en los cuales la FPMI tiene presencia continua al desarrollar proyectos de seguridad alimentaria y acceso al agua e infraestructura, como base para impactar positivamente en las comunidades de las familias mayas de la región sur de Yucatán.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Presentan iniciativa de Turismo Comunitario en la península de YucatánPresentan iniciativa de Turismo Comunitario en la península de Yucatán En esta canícula, hidrate con agua no con refrescos embotelladosEn esta canícula, hidrate con agua no con refrescos embotellados La gran generación de empleos convence a los meridanos de la construcción del Estadio Sostenible de YucatánLa gran generación de empleos convence a los meridanos de la construcción del Estadio Sostenible de Yucatán Alberga CAV flores ancestrales mayas y triquisAlberga CAV flores ancestrales mayas y triquis

Sigue leyendo

Anterior: Instan a comunidades costeras responder a los llamados de las autoridades de Protección Civil en esta temporada de huracanes 2023
Siguiente: Un total de 9,771 estudiantes recibieron lentes gratuitos del programa “Ver bien para aprender mejor”

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp-Image-2025-05-28-at-6.13.03-PM-1-600x400.jpeg

¡A toda marcha! Renace la Pista de Remo y Canotaje para la Olimpiada Nacional 2025 en Yucatán

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-28-at-4.30.37-PM-1-600x400.jpeg

¡Viento en popa! Arranca la Olimpiada Nacional de Vela 2025 en Telchac con apoyo histórico a los deportistas

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-27 at 6.19.20 PM

¡Corre la historia! Mérida lanza convocatoria del Marathón Mérida Banorte 2026 con bolsa de $800 mil y ruta renovada

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-27 at 4.47.28 PM

¡Multa de más de $19 mil! Policía Ecológica de Kanasín sanciona a dos personas por tirar basura en la vía pública

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos