Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • Comité técnico asesor del programa de resultados electorales preliminares carente de paridad de género

Comité técnico asesor del programa de resultados electorales preliminares carente de paridad de género

Edwin Sanchez 6 noviembre, 2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Comité técnico asesor del programa de resultados electorales preliminares carente de paridad de género

No se trata de postular a la fuerza a quienes no cumplan con el perfil, precisó una consejera

La integración del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares para el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021 (Cotaprep) careció de perspectiva de género, señaló la consejera electoral María del Mar Trejo Pérez, quien sí aprobó el proyecto, pero hizo bajo reservas.

 “Sí considero que la primera etapa, al principio, no se tomó en cuenta el principio de paridad debido a que las propuestas de las siete instituciones de educación superior seis fueron de hombres y sólo una mujer, quien no cumplió con los requisitos establecidos por lo que la instancia del Instituto llevo el proceso de selección con quienes, si cumplieron con el perfil”, comentó.

Sin embargo, precisó que la paridad no tiene que ser a fuerza. Tampoco se trata que una persona ocupe el cargo sin tener una trayectoria o un desempeño en la materia. “Se trata de derribar aquellas barreras que impiden a las mujeres concursar para un puesto o ser designadas para ello con base en sus competencias y habilidades”.

La consejera María del Mar Trejo propuso que, para el próximo proceso, las universidades públicas postulen a un hombre y a una mujer, así como un exhorto a los rectores para que visibilicen aquellas mujeres docentes e investigadoras que cumplan con el perfil para integral el Cotaprep.

Otra propuesta es realizar una convocatoria para una lista de reserva de expertas que integrar el Cotaprep en caso de que por algún motivo de fuerza mayor quede vacante un puesto en dicho Comité.

Por su parte, el consejero Roberto Ruz Sahrur destacó que se cumplió con el proceso, pero lamentó que no se les permita a las universidades privadas ni a la industria privada, donde posiblemente estén los perfiles de mujeres competentes para el cargo.

Durante su intervención, el consejero Alberto Rivas Mendoza recordó que se debe revisar la normatividad para conocer que está permitido para no hacer propuestas infértiles.

En Sesión Extraordinaria del Consejo General, los concejeros determinaron que el Cotaprep estará integrado por Raúl Cáceres Escalante, Carlos Alberto Canto Bonilla y Juan Felipe de Jesús Alonzo Solís, fungiendo como Secretario Técnico, el titular de la Dirección de Tecnologías de la Información, como instancia interna responsable de coordinar la implementación y operación del PREP.

El Comité se desempeñará, conforme a lo estipulado en la normatividad, en el análisis, estudios y propuestas, en el desarrollo y optimización del PREP; asesorar los trabajos en materia de tecnologías de la información y comunicaciones, investigación de operaciones, ciencia política, análisis estadístico y/o ciencia de datos, así como en aspectos logísticos y operativos, y elaborar un informe de las actividades desempeñadas.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Escuelas privadas y maestros continúan apoyando el regreso a clasesEscuelas privadas y maestros continúan apoyando el regreso a clases Nueva jornada de vacunación para menores de 5 a 11 y adolescentes de 12 a 17 años de edad en 60 municipios del interior del estadoNueva jornada de vacunación para menores de 5 a 11 y adolescentes de 12 a 17 años de edad en 60 municipios del interior del estado Mejores servicios municipales, el pendiente de Renán BarreraMejores servicios municipales, el pendiente de Renán Barrera Niños de 5 a 11 años y adolescentes de 12 a 17 de 20 municipios recibirán vacuna contra el CoronavirusNiños de 5 a 11 años y adolescentes de 12 a 17 de 20 municipios recibirán vacuna contra el Coronavirus

Sigue leyendo

Anterior: Más apoyos económicos para impulsar la reactivación económica y los empleos del sector artesanal
Siguiente: Surge la fundación Doghunter

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp-Image-2025-05-15-at-11.00.36-AM-600x339.jpeg

Casa de Yucatán en CDMX honra la memoria viva de Elvia y Felipe Carrillo Puerto

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-15-at-10.45.13-AM-1-600x400.jpeg

Magisterio, corazón del cambio en Yucatán: Díaz Mena rinde homenaje a más de 600 docentes

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.50.19 PM

Valladolid acelera hacia una movilidad más humana y sustentable

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.50.02 PM (1)

Mérida recupera sus calles: retiran puestos de comida sin permiso en operativos municipales

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d