



- El nuevo Programa de Primeros Auxilios Psicológicos (PAPSI) involucra a estudiantes, maestros y padres de familia.
- Se busca fortalecer la salud mental, prevenir adicciones y dotar a los jóvenes de herramientas de autorregulación emocional.
Para fortalecer la salud mental y emocional de las adolescencias y juventudes de Mérida y sus comisarías, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó el nuevo programa de Primeros Auxilios Psicológicos (PAPSI), una iniciativa que involucra a estudiantes, maestros y padres de familia en la creación de entornos más saludables y de apoyo.
«El compromiso del Ayuntamiento de Mérida es muy fuerte con los jóvenes, y entre los temas que necesitamos atender están el uso de las drogas y la salud mental, ya que lo primordial en nuestra toma de decisiones es que ustedes estén bien», expresó la alcaldesa ante estudiantes de la secundaria Aureliano Pinto Ramírez.
Patrón Laviada explicó que este programa es un trabajo en equipo, en el que participan la escuela, los padres de familia y el Ayuntamiento de Mérida, pero los protagonistas principales son los propios jóvenes, quienes podrán acceder a herramientas para su bienestar y desarrollo sano.
Centros de atención psicológica en Mérida
Como parte de esta estrategia, la presidenta municipal recordó que Mérida cuenta con tres centros de atención psicológica «Alma Nova», ubicados en:
- San José Tecoh (sur)
- Pensiones (poniente)
- San Antonio Kaua (oriente, frente al estadio Carlos Iturralde)
Estos centros ofrecen atención profesional en psicología para acompañar a los jóvenes en esta etapa de sus vidas.
«A veces nos da miedo pedir ayuda, pero si hablamos con mamá, papá o con alguien de confianza, encontraremos una mejor solución», enfatizó la alcaldesa.
«Cuentan con mi compromiso al cien por ciento para el bienestar mental de cada joven de esta ciudad. Así que, chavos, a estudiar, a cuidarse y a cuidarnos entre todos, que aquí tienen a una alcaldesa que está para apoyar su desarrollo y salud mental», subrayó.
Estrategia para fortalecer la salud mental en las escuelas
Por su parte, el director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, informó que este esfuerzo se logrará mediante ahorros y reestructuración interna de la dependencia, permitiendo que el programa llegue diariamente a diferentes escuelas, tanto en turno matutino como vespertino.
Actualmente, Mérida cuenta con más de 178 mil estudiantes, por lo que este programa se enfocará en brindar pláticas y experiencias vivenciales dirigidas a primaria, secundaria y bachillerato, para dotar a la comunidad estudiantil de herramientas de autorregulación emocional.
«Desde el inicio de esta administración nos propusimos fortalecer la salud mental de la población, especialmente de nuestras juventudes. Más allá de las cifras, es una realidad que vivimos todos y que requiere ser atendida», puntualizó.
Temas clave del programa PAPSI
El programa contempla sesiones dirigidas a estudiantes, maestros y padres de familia, con el fin de promover un ambiente de prevención y detección temprana de problemáticas de salud mental.
- Para estudiantes:
- «Mis emociones bajo control»
- «Decide bien: prevención y bienestar»
- Para padres de familia:
- «Reconocimiento de señales de alerta en salud mental»
- «Estrategias para fortalecer el bienestar emocional en casa»
- «Prevención de adicciones y conductas de riesgo»
Este enfoque busca prevenir el consumo de sustancias nocivas, fomentar hábitos saludables y fortalecer habilidades en la toma de decisiones en los jóvenes.
Durante la presentación del programa, acompañaron a la alcaldesa David Valdés Jiménez, diputado local por el distrito 2; Lía Luz Escalante Jiménez, directora de la escuela anfitriona; y René Mauricio Fajardo Barrera, representante de la Sociedad de Padres de Familia.