Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • Buscan conservar ADN de plantas endémicas, raras y amenazadas de Yucatán

Buscan conservar ADN de plantas endémicas, raras y amenazadas de Yucatán

Edwin Sanchez 16 mayo, 2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
WhatsApp-Image-2023-05-15-at-9.09.58-PM

-El Jardín botánico del GermoLab del CICY fue el único seleccionado de México 

Mérida, Yucatán, 15 de mayo del 2023.- Material genético de algunas especies de plantas endémicas, raras y amenazadas de Yucatán será resguardado por bancos de germoplasma mexicanos con el objetivo de facilitar su investigación y promover la conservación de la diversidad vegetal a largo plazo, con particular énfasis en especies que se encuentran en alguna categoría de riesgo de extinción, poco comunes o con distribución muy limitada.

Lo anterior lo dio a conocer la M.C. Aleida Díaz Castellanos, quien es coordinadora operativa del Laboratorio Regional para el Estudio y Conservación de Germoplasma, conocido como GermoLab, del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY). Señaló que este trabajo se realizará gracias a que el Jardín Botánico del Germolab fue uno de los diez seleccionados a nivel internacional en la convocatoria 2023 GGI-Gardens Awards Program. Esta iniciativa apoya a nivel global actividades que buscan preservar la biodiversidad genómica de las plantas terrestres mediante el muestreo de colecciones vivas que se mantienen en jardines botánicos, y se ha dado prioridad a aquellos jardines que conserven familias y géneros únicos de plantas vasculares aún no representados en los biorrepositorios del Global Genome Biodiversity Network (GGBN).

La M.C. Díaz explicó que en esta primera etapa del proyecto el CICY colectará tejido vegetal con calidad para investigación genómica (hojas) de un conjunto de especies que se encuentran en las colecciones vivas del Jardín Botánico del GermoLab, para posteriormente enviar las muestras y su información asociada a un Biorrepositorio en México. Esto último, en colaboración con la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Asimismo, indicó que también se generarán y resguardarán los ejemplares de herbario de las especies y muestras colectadas tanto en el Herbario del CICY como en el Herbario de la UAA.

Detalló que la información y el material resultante de este trabajo se concentrarán en biorrepositorios de GGBN para hacerlos accesibles a investigadores e investigadoras de todo el mundo.

Algunas de las especies que se conservarán son: Gaussia maya, una palma muy apreciada por su uso ornamental; el Guayacán (Guaiacum sanctum), especie forestal muy importante para la región; la biznaga Mammillaria gaumeri, una cactácea endémica de Yucatán que ha sufrido una drástica disminución de ejemplares por la fragmentación y pérdida de hábitat; y el Granadillo (Platymiscium cf. Yucatanum), especie endémica muy utilizada para la fabricación de marimbas, por mencionar algunas.

Finalmente detalló que el financiamiento que recibirá el grupo de investigación se dará por parte de: Global Genome Initiative for Gardens (GGI-Gardens), Botanic Gardens Conservation International (BGCI), y el United States Botanic Garden (USBG) (JCDO / Divulgación).

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Yucatán se suma a la conmemoración del 108 aniversario de la Heroica Defensa del puerto de VeracruzYucatán se suma a la conmemoración del 108 aniversario de la Heroica Defensa del puerto de Veracruz Derechohabientes del Isstey piden a Can Marín que dé la caraDerechohabientes del Isstey piden a Can Marín que dé la cara Default ThumbnailDos vinculados a proceso por narcomenudeo en Muna Medalla-Pastor-Cervera-4El trovador Gustavo López Ceballos recibe la Medalla “Pastor Cervera”

Sigue leyendo

Anterior: Actividad artesanal de las comisarías de Mérida contribuye a la transformación de YucatánArtesanos, emprendedores y comisarios municipales se reúnen con Liborio Vidal en Chablekal
Siguiente: Se perdería la excelencia de la educación de los niños mayas por iniciativa del gobierno federal

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-27 at 6.19.20 PM

¡Corre la historia! Mérida lanza convocatoria del Marathón Mérida Banorte 2026 con bolsa de $800 mil y ruta renovada

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-27 at 4.47.28 PM

¡Multa de más de $19 mil! Policía Ecológica de Kanasín sanciona a dos personas por tirar basura en la vía pública

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-27 at 4.46.41 PM (1)

Cecilia Patrón impulsa la participación juvenil para transformar Mérida desde las aulas

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-27 at 3.23.07 PM (1)

Inicia transformación vial en Kanasín con más de 19 mil m² de nuevas calles

Edwin Sanchez 28 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos