


Con el objetivo de corregir años de rezago y mejorar la movilidad de miles de yucatecos, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) puso en marcha un nuevo Estudio de Origen y Destino, acompañado de mesas técnicas de trabajo con las empresas concesionarias del transporte público. Este diagnóstico permitirá rediseñar las rutas actuales y avanzar hacia un sistema más eficiente, justo y sustentable.
El estudio será financiado por los propios concesionarios, quienes se suman así al esfuerzo de ordenar el sistema de transporte con base en datos reales y actualizados. El último estudio de este tipo data de 2014, y ya no refleja las necesidades de movilidad actuales, lo que provocó fallas estructurales en el sistema vigente.
En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el coordinador de asesores Dafne López Martínez reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado por garantizar el derecho a una movilidad digna, sobre todo en las colonias más rezagadas, como parte de una política integral de justicia social.
“El modelo de modernización es el correcto, pero toca ahora resolver su implementación. Este esfuerzo compartido entre gobierno y concesionarios es un acto de justicia para las y los usuarios del transporte”, destacó Jacinto Sosa Novelo, titular de la ATY.
El funcionario anunció también la instalación de una mesa de trabajo técnica y financiera permanente, que sostendrá reuniones individualizadas con cada una de las 16 empresas concesionarias para abordar temas específicos.
Durante el encuentro, representantes de MOBILITY ADO, Grupo Canto y Circuito Metropolitano, entre otros, manifestaron su respaldo al nuevo modelo colaborativo, subrayando que, a diferencia de administraciones anteriores, hoy existe un verdadero diálogo con la autoridad.
Sosa Novelo aclaró que el Va y Ven no se eliminará ni aumentará su tarifa. Al contrario, se fortalecerá con mejores rutas y un enfoque más eficiente, en coordinación con los operadores actuales del sistema.
Este proceso marca el inicio de una profunda transformación del transporte público en Yucatán, que buscará no solo ampliar la cobertura, sino también elevar la calidad del servicio y garantizar el derecho a una movilidad segura y equitativa para todas y todos.