
Una opción para la regulación de precios es aplicar el precio garantía

Ante los crecientes abusos, monopolio y especulación de los precios que practican los empresarios yucatecos y extranjeros, integrantes de la Cooperativa “Kaabi Jool” solicitaron al gobierno federal establecer la regulación de precios de la miel en la figura de precio de garantía.
El dirigente de la cooperativa, Fernando Rojas, expuso que el precio de la miel se paga en 34 pesos el kilógramo al productor, lo que no es redituable porque producir un kilo oscila en los $30, es decir, el margen de ganancia para el productor es inexistente.
Actualmente, los intermediarios pagan una miseria a los productores por cada kilogramo, cuando comercializan la producción en dólares estadounidenses y obtienen márgenes de ganancias estratosféricos.
Por otra parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha incumplido con la promesa de la planta procesadora, que sería un centro de acopio regional, que tendría por objetivo que el apicultor comercialice de manera directa su producción y exporte al precio real como marcan los mercados internacionales.
Por tal motivo, solicitó al gobierno de la República, así como a las autoridades estatales, que tomen cartas en el asunto. Un ejemplo del precio de garantía es el caso de la miel argentina, que pese a ser de menor calidad, el kilo se paga en 54 pesos.
Nelly Ortiz Vázquez, fundadora y directora de Abeja Planet, mencionó que no buscan culpables, si no trabajan en solucionar el problema como es promocionar el consumo de la miel a nivel nacional. «En mi opinión, eso es proteger a las abejas. Le pedimos a las autoridades que apliquen el precio de garantía, es decir, adquirir la producción y venderla en el momento que sea recuperable», señaló.