Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • Altar de muertos representó un gasto de más de 2 mil pesos para familias de bajos recursos.

Altar de muertos representó un gasto de más de 2 mil pesos para familias de bajos recursos.

#DíaDeMuertos | En el 2023, las familias de bajos recursos en México podrían destinar hasta el 30 por ciento de su salario mensual, lo que equivale a cerca de dos mil pesos, para la elaboración de las tradicionales ofrendas de Día de Muertos. Esta celebración, que tiene lugar el 1 y 2 de noviembre, conlleva un... ⬇️ Seguir leyendo ⬇️
Edwin Sanchez 31 octubre, 2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

En el 2023, las familias de bajos recursos en México podrían destinar hasta el 30 por ciento de su salario mensual, lo que equivale a cerca de dos mil pesos, para la elaboración de las tradicionales ofrendas de Día de Muertos. Esta celebración, que tiene lugar el 1 y 2 de noviembre, conlleva un incremento en los costos año tras año, según Luis Fernando González Martínez, académico de la Facultad de Economía de la UNAM.

Las estadísticas revelan un aumento del 80 por ciento en la inversión realizada por los habitantes de la Ciudad de México en la elaboración de ofrendas desde 2015 hasta 2022. En 2015, se destinaban aproximadamente 935 pesos en promedio, mientras que en 2022, según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDESO), la cifra se elevó a mil 680 pesos.

Uno de los rituales más importantes en esta festividad, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2008, es la creación de un altar en los hogares, adornado con flores de diversos tipos, veladoras, sal, agua, copal, sahumerios (para quemar incienso), pan de muerto, frutas y otros elementos que eran del agrado de los difuntos.

Los costos de los ingredientes han ido en aumento, y se han convertido en un factor a tener en cuenta. Por ejemplo, el sahumerio, un elemento esencial, ha experimentado un aumento del 330 por ciento en su precio promedio, llegando a costar alrededor de 120 pesos. El copal, otro componente tradicional, ha visto un incremento del 141 por ciento desde 2016.

Otros elementos, como la sal de mesa y las flores, también han experimentado alzas de hasta el 82 por ciento en sus precios. Incluso el pan de muerto, debido a factores externos como conflictos internacionales, ha aumentado de precio.

A pesar de que individualmente estos incrementos pueden parecer pequeños, al sumar todos los elementos, la inversión en la ofrenda se ha incrementado significativamente.

El aumento en el cultivo de flores como el cempasúchil y la mandarina para la ofrenda refleja la importancia cultural de esta tradición en México. La inversión promedio en la ofrenda en la Ciudad de México representa aproximadamente el 36 por ciento del salario promedio.

El gasto en la ofrenda puede variar según qué tan arraigada esté esta tradición en la cultura de la familia y la región donde se celebre.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailVenden mucbipollo de queso crema en más de 2 mil pesos. Default ThumbnailSe garantiza la seguridad y servicios básicos el próximo Día de los Fieles Difuntos. Default ThumbnailInvitan a visitar el Altar Monumental de janal Pixán en la Plaza Grande. Default ThumbnailLa Feria del Mucbipollo en San Sebastián se renueva con sabores exóticos.

Sigue leyendo

Anterior: Venden mucbipollo de queso crema en más de 2 mil pesos.
Siguiente: El PAN Yucatán debe abrirse a las alianzas; “Hay que mirar hacia el futuro”: Víctor Hugo Lozano Poveda.

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-21 at 7.39.51 PM (1)

Atiende Salud Yucatán caso de posible intoxicación en primaria de Celestún; refuerzan medidas preventivas

Edwin Sanchez 21 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-21 at 6.30.58 PM (1)

Gobierno del Estado fortalece escuelas del sur y poniente de Mérida con atención directa y mejoras urgentes

Edwin Sanchez 21 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-21-at-3.20.44-PM-600x400.jpeg

Díaz Mena instala Consejo Consultivo del Gasto 2025: “Se acabaron los presupuestos sin propósito en Yucatán”

Edwin Sanchez 21 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-21 at 2.28.21 PM (1)

San Felipe, bastión firme del PRI: Gaspar Quintal reafirma respaldo total al liderazgo local

Edwin Sanchez 21 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos