Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Empresas y negocios
  • Advierten de un posible colapso en la economía del Estado

Advierten de un posible colapso en la economía del Estado

Edwin Sanchez 26 julio, 2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Advierten de un posible colapso en la economía del Estado

En medio de la contingencia sanitaria y a pesar de la crisis económica que se registra en Estados Unidos, los migrantes yucatecos continúan enviando remesas a sus familias, en especial a las que viven en el Sur de la entidad.

Según información del INDEMAYA, que encabeza Eric Villanueva Mukul, los envíos de las remesas mantienen a flote a los yucatecos que radican en el Cono Sur, que resultaron afectados por la pandemia y las inundaciones ocasionadas por las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal.

Luego de Mérida, Oxkutzcab es el segundo municipio que recibe la mayor cantidad de remesas que ascienden a 500 millones de pesos. Entre 2018 y 2019 el envío de remesas se incrementó 10% y de enero a la fecha la cifra aumentó 7%. Se estima que en Estados Unidos residen unos 160 mil yucatecos.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, en su primer viaje que realizaron las embarcaciones de la flota mayor de Yucalpetén al abrir la temporada de captura de langosta, la producción disminuyó 30%, según estimaciones de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras del Centro y Poniente de Yucatán, que preside José Luis Carrillo Galaz.

El sector social pesquero yucateco atribuye la baja captura a la pesca furtiva, que se realiza en el período de reproducción de la especie. Los pescadores del Oriente del Estado reportaron buena captura, pero el kilo se cotizó en 450 pesos en comparación con los 700 pesos que se pagaron en 2019. La cuota de captura para este año es de 700 toneladas del crustáceo.

 Otros productores que también la pasan mal son quienes se dedican a la cría de ganado de lidia, pues por la contingencia sanitaria se suspendieron los festejos patronales y las corridas de toros. Como los productores no reciben el apoyo de las autoridades, algunos ganaderos se ven en la necesidad de beneficiar a sus ejemplares para su autoconsumo, aunque no son criados para la alimentación del ser humano.

En tanto el comercio organizado, que encabeza Michel Salum Francis, advirtió que en caso de regresar al semáforo rojo se colapsaría la economía del Estado, pues los establecimientos apenas registran entre el 15 ó 20 por ciento de las ventas en comparación con el verano de 2019.

Ante esa situación los comercios se ven en la necesidad de reducir gastos y se incrementa el despido del personal o el cierre definitivo de los establecimientos. Algunos comerciantes están temerosos del cierre total de sus negocios, que se mantienen en pie cumpliendo las medidas sanitarias establecidas por las autoridades para laborar.

Se estima que el 50% de los pequeños comercios del centro histórico de Mérida bajaron sus cortinas de forma definitiva, según cálculos de su presidente Jorge Cardeña Licona, porque las personas prefieren realizar sus compras en los supermercados. Los tendejones registran el 30% de sus ventas por diversos factores, entre ellos, la restricción a la movilidad.

Los transportistas de pasajeros tanto de autobuses, como taxis colectivos y de alquiler, incluso, de plataformas también resienten las restricciones a la movilidad tanto en el servicio urbano como en el foráneo.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Entraron en vigor nuevos impuestos para las plataformas tecnológicasEntraron en vigor nuevos impuestos para las plataformas tecnológicas Muros de concreto aligerado reforzados con fibras ¿resistentes a sismos?Muros de concreto aligerado reforzados con fibras ¿resistentes a sismos? Default ThumbnailTemor en los industriales que el gas natural que llega a Yucatán se redireccione al norte Tenderos sacrifican las ganancias para no incrementar de precios a sus productosTenderos sacrifican las ganancias para no incrementar de precios a sus productos

Sigue leyendo

Anterior: Falso director de la policía de Umán no murió como señalaron medios
Siguiente: Los yucatecos consumen unos 19 kg de carne de cerdo al año

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-22 at 3.54.51 PM

JAPAY y CFE unen esfuerzos para restablecer suministro de agua en Las Américas

Edwin Sanchez 22 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-22 at 3.39.12 PM (1)

INE Yucatán asegura elecciones inclusivas: todas las casillas serán accesibles para personas con discapacidad

Edwin Sanchez 22 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-22-at-3.00.38-PM-600x400.jpeg

Después de 60 años, la primaria “Juan Crisóstomo Cano y Cano” recibe el apoyo que merece

Edwin Sanchez 22 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-21 at 7.39.51 PM (1)

Atiende Salud Yucatán caso de posible intoxicación en primaria de Celestún; refuerzan medidas preventivas

Edwin Sanchez 21 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos