Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • 2024, ¿el año de la igualdad sustantiva en Yucatán?

2024, ¿el año de la igualdad sustantiva en Yucatán?

#AñoNuevo | La consejera electoral Alejandra Pacheco Fuente afirmó que vigilarán que los partidos políticos cumplan con postular candidatas mujeres en 15 de los 30 municipios... ⬇️ Seguir leyendo ⬇️
Edwin Sanchez 1 enero, 2024

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Autoridades electorales vigilará que los partidos políticos cumplan con las cuotas de género en 15 de los 30 municipios más poblados.

La consejera electoral Alejandra Pacheco Fuente afirmó que vigilarán que los partidos políticos cumplan con postular candidatas mujeres en 15 de los 30 municipios más poblados de Yucatán, así como en 12 de las 24 localidades en donde se tenga registro que no ha gobernado una mujer.

“Se verificará que no haya un sesgo por parte de los partidos políticos que perjudique al género femenino y estén proporcionalmente postuladas entre los tres bloques de competitivas, de acuerdo con cada partido político”, advirtió la consejera presidenta de la Comisión de Paridad de Género e Igualdad de los Derechos Político-Electorales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac).

De acuerdo con la última reforma política-electoral aprobada por el Congreso del Estado el pasado 9 de agosto de 2022, los partidos políticos deberán postular a mujeres a las alcaldías en 15 de los municipios más poblados de la entidad como son: Mérida, Kanasín, Valladolid, Tizimín, Umán, Progreso, Tekax, Ticul, Chemax, Motul, Hunucmá, Oxkutzcab, Izamal, Peto, Maxcanú, Halachó, Tixkokob, Tecoh, Espita, Acanceh, Temozón, Conkal, Yaxcabá, Tzucacab, Muna, Tinum, Akil, Tekit, Seyé y Chichimilá.

Alejandra Pacheco mencionó los criterios qué deberán aplicar los institutos políticos para postular a sus candidatas. “En mínimo 15 municipios deben ser postulaciones de candidaturas de mujeres, de acuerdo con la competitividad. Es decir, los partidos políticos no pueden colocar a sus postulantes en las demarcaciones donde tengan más posibilidades de perder”, explicó.

En caso que los partidos políticos decidan postular candidatas mujeres en menos municipios de los 30 más poblados, el número mayoritario, en caso de ser impar, tiene que beneficiar a la mujer. “Si de los 30 municipios más poblados, postulan en 21, tendrían que ser 11 municipios asignados a la mujer”, ejemplificó.

Por otra parte, en 24 municipios en lo que se tenga registro que nunca ha gobernado una mujer, en al menos la mitad de esas localidades deberán postular a candidatas y también se debe considerar la competitividad, recordó Alejandra Pacheco.

Para el proceso electoral 2023-2024 en los municipios en los que nunca ha gobernado una mujer son: Cansahcab, Chichimilá, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Hocabá, Izamal, Kanasín, Kaua, Kinchil, Maní, Opichén, Oxkutzcab, Panabá, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekit, Telchac Puerto, Temozón, Tetiz, Teya, Ticul, Tixcacalcupul, Tzucacab y Yaxkukul.

En los otros 106 municipios, la funcionaria electoral comentó que los criterios de paridad deben aplicarse en los tres bloques de competitividad por cada partido político. “El bloque de alta competitividad contiene 36 municipios dentro de estos 36 al menos 18 tienen que ser mujeres, en el bloque de media competitividad son 35 municipios y al menos 18 tienen que ser mujeres y en el de baja competitividad, También son 35 municipios y considerando 17 mujeres”, concluyó.  

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailReceso en la construcción de obras del Corredor Gastronómico por fiestas decembrinas. Default ThumbnailYucatán sin reportes de la variante ‘Pirola’ del Covid-19″: SSY. Default ThumbnailSubirá precio de gasolinas, cigarros y refrescos en 2024. Default ThumbnailAlistan permisos para cierre de calles por festejos de fin de año.

Sigue leyendo

Anterior: Rommel Pacheco es designado como precandidato a la alcaldía de Mérida por Morena
Siguiente: Desaparece el Distrito 4 Local, el bastión panista.

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-17 at 12.29.17 PM (1)

Yucatán apuesta por el turismo de lujo: jóvenes universitarios conocen su potencial en foro académico

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-12.29.16-PM-1-600x400.jpeg

Yucatán lanza campaña de cultura vial para salvar vidas y construir una movilidad más humana

Edwin Sanchez 17 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.34.08 AM (1)

Yucatán se posiciona como referente nacional en turismo sostenible con su Observatorio Turístico

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-16 at 10.33.28 AM (1)

Kanasín celebra con orgullo su herencia: arranca la fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador

Edwin Sanchez 16 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d